Un arma de altísimo poder de destrucción
| 7 de Enero de 2016 | 03:02

De cien a mil veces más potente que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, y mucho más compacta y “transportable”, es la bomba de fusión termonuclear, más conocida como bomba de hidrógeno o “bomba H”. De hecho, actualmente forma parte de los arsenales de las potencias nucleares mundiales (EE UU, Rusia, China, Reino Unido y Francia).
En este exclusivo club podría haber ingresado ayer también Corea del Norte, aunque entre los expertos subsisten dudas por la potencia relativamente contenida de la explosión, estimada en 6 kilotones, equivalente a 5.000 toneladas del explosivo TNT (trinitrotolueno).
La bomba termonuclear -explican especialistas- es un arma que usa la energía explosiva que brota de una fisión nuclear, usada en las bombas atómicas “normales”, que desencadena una fusión nuclear que a su vez libera una enorme cantidad de energía en modo de explosivo”.
La fisión es una reacción que se produce dentro del núcleo del átomo, dividiendo ese núcleo en dos o más fragmentos de tamaño aproximadamente igual, acompañados de algunos neutrones y de gran cantidad de energía. En tanto, la fusión nuclear libera energía cuando dos núcleos se fusionan para formar un nuevo átomo.
PODEROSO DETONADOR
En la práctica, la “bomba H” es usada como detonador de una bomba de uranio 235 o plutonio 239, que lleva a la fusión termonuclear de isótopos del hidrógeno, como el tritio y el deuterio.
Las energías producidas por fisión y fusión se suman dando vida a una más que potente explosión nuclear, que viene medida en megatones, es decir, en millones de toneladas equivalentes de TNT. El proceso entero dura en el orden de poco cientos de nanosegundos (milmillonésimas partes de un segundo).
La explosión termonuclear produce una onda de calor que puede llegar a millones de grados centígrados en el punto “cero”, seguida de una onda de choque que puede alcanzar varios kilómetros y además de la emisión de radiación, produce también una potente onda electromagnética. El concepto de arma termonuclear fue desarrollado por primera vez por los científicos estadounidenses Edward Teller y Stanislaw Ulam, que en 1951 pusieron a punto los primeros artefactos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE