
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Festejos por el “Día de Ada Lovelace”, la primera programadora de la historia
Con motivo de visibilizar los logros de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología, y de promover esas carreras en las nenas, se celebra hoy en todo el mundo el "Día de Ada Lovelace", una matemática y escritora británica nacida en 1815, considerada la primera programadora (de lo que hoy sería software) de la historia al lograr en 1.843 operaciones complejas con caracteres en el diseño de la computadora moderna.
"Ada Lovelace es considerada como la primera programadora en la historia mundial, incluso antes que un hombre, porque logró hacer en la 'Máquina Analítica' (la calculadora de uso general creada por el profesor Charles Babbage) operaciones complejas utilizando caracteres", explicó a Télam Celeste Medina, programadora argentina y fundadora de "Ada ITW", una empresa social de tecnología.
Esa operación realizada por Lovelace en 1843, reconocida como el primer algoritmo para ser procesado por una máquina, "representa lo que hoy conocemos como la programación moderna", agregó Medina.
"Ada representó una mujer fuera de su tiempo que además supo conjugar la capacidad creativa de la poesía con el análisis y el pensamiento lógico", señaló por su parte Melina Masnatta, investigadora de Flacso e integrante de la ONG "Chicas en Tecnología", que promueve la inclusión de mujeres en el sector.
"En general nuestros referentes en tecnología son hombres, es por eso que es tan importante comenzar a trabajar en incorporar mujeres", agregó Masnatta.
Además del algoritmo, Lovelace anticipó los potenciales creativos de una computadora y sentó las bases de la computación moderna. Sin embargo, sus contribuciones "estuvieron invisibilizadas durante casi un siglo", explicó Suw Charman-Anderson, la periodista y consultora de software libre británica que creó esta celebración.
LE PUEDE INTERESAR
Un 25% de jóvenes entre 18 y 25 años no estudia ni trabaja
LE PUEDE INTERESAR
Samsung dejará de fabricar al que iba a ser su smartphone estrella
En 2009, Charman-Anderson reunió a gran cantidad de personas vinculadas con el mundo informático para promover en las mujeres las carreras vinculadas con la ciencia y la tecnología. Por el éxito que tuvieron las sucesivas celebraciones (el año pasado hubo 150 eventos en 82 ciudades y 25 países), el evento se convirtió en mundial y se lo llamó el "Día de Ada Lovelace".
"Durante mucho tiempo el logro de Ada se le atribuyó a Babbage. Por eso, ella representa la lucha continua de la demora en la visibilización de los logros de las mujeres en la ciencia y la tecnología", remarcó Medina.
Esta celebración, que se realiza cada segundo martes de octubre, coincide hoy además con el Día Internacional de la Niña, establecido por la ONU para "reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que confrontan en todo el mundo", según informó la organización mundial.
"Está muy bueno que coincidan ambas celebraciones porque está demostrado que cuando más oportunidades se les brinda a las mujeres, más crece un país", remarcó Medina, y contó que desde "Ada ITW" lo que hacen no solo es contratar mujeres para el desarrollo de software, sino también brindarles formación.
"El año que viene estamos preparando una capacitación gratuita en programación, destinada a mujeres con secundario terminado pero sin formación universitaria, que va tener lugar en el Centro Metropolitano de Diseño, en alianza con el laboratorio de innovación social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", anunció Medina.
"Lo que mejor nos define es que somos una empresa social porque justamente buscamos un cambio social, y trabajamos en la igualdad de género en la tecnología. En este sentido, una de las vías es la empleabilidad y la otra es la formación", señaló.
Esta formación no solo debe estar dirigidas a mujeres adultas sino, y especialmente, a nenas y así lo hacen desde la ONG Chicas en Tecnología.
"La idea que nos motiva es que las chicas de 13 a 16 años puedan comprender a la tecnología como algo más que un lenguaje de programación, y verla como una oportunidad para resolver de manera creativa un problema de su comunidad", explicó Masnatta.
"Ada nos inspiró en esa mirada global e integral de la tecnología. Hoy en día se vuelve más necesario contar la historia de estas heroínas, sus miradas y aportes a la humanidad, como una forma para que más chicas se inspiren y no solo quieran realizar sus pasos, sino también ser ellas nuevas modelos a seguir para toda la sociedad", concluyó la investigadora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí