Lula, acusado de corrupción y tráfico de influencias en Angola

Los cargos por corrupción contra el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva aumentaron ayer, después de que fiscales lo acusaran a él y al empresario Marcelo Odebrecht, ex presidente ejecutivo del grupo de ingeniería Odebrecht SA, de un supuesto esquema de corrupción vinculado a contratos en Angola. Lula ya se enfrenta a otras acusaciones en relación a una amplia investigación sobre sobornos en Petrobras, mientras que Odebrecht cumple una condena de 19 años debido a otros casos de corrupción dentro de la misma pesquisa.

Los nuevos cargos se conocen en medio de expectativas de que Odebrecht, el mayor conglomerado de construcción de América latina, está cerca de firmar un acuerdo de indulgencia con fiscales que convertirían a su ex presidente ejecutivo y a decenas de ejecutivos en testigos del Estado. Los fiscales han dicho que el grupo, de alcance global y fuertes conexiones dentro de Brasil, estaba en el centro de un esquema de corrupción que duró un largo tiempo. Los testimonios de sus ejecutivos podrían ampliar la investigación en Petrobras, generando más pesquisas e implicando a más políticos.

El fiscal general del país, Rodrigo Janot, investiga a 66 políticos -muchos de ellos legisladores-, por su presunta participación en el esquema de Petrobras, una cifra que podría crecer significativamente con el posible testimonio de los ejecutivos de Odebrecht. Fiscales federales en Brasilia aseguraron que los últimos cargos tienen relación con posibles delitos realizados desde “al menos” 2008 -cuando Lula todavía era presidente- hasta 2015. Según los fiscales, mientras fue presidente de Brasil, Lula usó su influencia para asegurar financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) hacia proyectos de Odebrecht en Angola. A cambio, el grupo de ingeniería habría entregado 30 millones de reales (9,31 millones de dólares) en sobornos a Lula y a otras personas.

Lula fue acusado ayer de cargos que incluyen corrupción, tráfico de influencias y lavado de dinero. Este último, según los fiscales, fue encontrado en 44 oportunidades, a menudo a través de un pago de Odebrecht con precios inflados al subcontratista Exergia Brasil, que era dirigido por alguien cercano a Lula.

Angola
Banco Nacional
Brasil Luiz Inácio Lula
Desarrollo Económico
Exergia Brasil
Marcelo Odebrecht
Odebrecht SA
Petrobrás
Rodrigo Janot
Silva

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE