La campaña de las urnas se extiende por todo el país: quieren instalarlas en Viedma
| 13 de Octubre de 2016 | 01:15

Los vecinos de Iniciativa Ciudadana que causaron revuelo con su campaña de instalar urnas para recibir denuncias anónimas de puestos de venta de droga, se preparan para “testear” los primeros resultados de la inédita experiencia. Mientras tanto, contaron que su idea “empieza a prender” en distintas localidades de otras provincias, “incluso nos contactaron desde Viedma” dijo Pablo “Colo” Pérez, porque en la capital de Río Negro “tienen un grave problema de consumo de droga entre los jóvenes y quieren hacer algo parecido” para contrarrestarlo.
Pero en Iniciativa Ciudadana van por más. Dijeron que planean sumar las redes sociales a la iniciativa, “para que los vecinos puedan hacer sus denuncias” por esa vía o “correo electrónico”. En la misma línea se inscribe la propuesta que lanzó en las últimas horas un concejal platense, con una página web “para que los vecinos puedan volcar en forma anónima datos sobre episodios de inseguridad pública, venta de drogas y trata de personas” (ver aparte).
las primeras denuncias
Más allá de los proyectos, por ahora lo que funcionan son las cuatro urnas que fueron instaladas el pasado fin de semana en Barrio Norte, Tolosa, Ringuelet y Gonnet, cerca de escuelas públicas y paradas de micros por donde alumnos, padres y docentes circulan a diario.
“Sabemos que algunas personas se acercaron a depositar notas en las de Tolosa y Gonnet”, comentó Pérez, antes de aclarar que “recién cuando las revisemos sabremos cuántas son y de qué se trata”. Eso lo harán hoy y las denuncias serán entregadas de inmediato a la fiscalía Nº 1, que está en turno y tiene a su cargo la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes.
“La idea es buena, pero hay que ver cómo funciona en la práctica”, había dicho la fiscal Ana Medina cuando este diario la consultó sobre la campaña.
Como EL DIA informó de manera exclusiva, la propuesta consiste en colocar urnas en puntos estratégicos de cuatro localidades de la zona norte platense, para que los vecinos depositen en ellas la información con direcciones o nombres de “dealers” o cualquier otro aporte que consideren importante.
Las urnas no son otra cosa que cajas de zapato de cartón con un cartel que dice: “Están destrozando a nuestros chicos. Ayudemos a los jóvenes. Denunciemos anónimamente a quienes venden droga. Animate, porque se llevan el futuro de nuestros hijos”.
La idea original era no retirar las urnas ni siquiera de noche, aunque vecinos de la cuadra donde está instalada una de ellas admitieron a este diario que “la sacamos para que no la rompan a la madrugada”. Planean vaciarlas cada día y medio y entregar la información en la fiscalía en turno, para que allí resuelvan a qué dependencia le piden investigarla.
Pablo Pérez, integrante del grupo, explicó que “se empezaron a acercar al grupo madres desesperadas porque sus hijos consumían drogas, cocaína y marihuana, y ellas tenían y tienen miedo de hacer la denuncia “.
Pérez remarcó que las urnas colocadas “no son captadas por las cámaras de monitoreo de la ciudad, para garantizar el total anonimato de quien deje su denuncia”. Sin embargo, ahora descubrieron que cerca de la de Tolosa “hay una cámara que no habíamos visto”, por lo que tienen previsto moverla a un lugar libre de cualquier monitoreo. Las direcciones donde se encuentran no trascendieron públicamente, aunque sí a los medios, por lo que la presencia de periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos obstaculizó, en las primeras horas, el objetivo de las urnas.
“No esperábamos que alguien se acercara a tirar un papelito con las cámaras al lado”, confirmó un vecino, aunque esa tendencia ya se revirtió y los primeros denunciantes “se están animando a hacer sus aportes”, concluyó Pérez.
Fuentes judiciales explicaron a este diario que “los responsables de la ONG tienen que presentarse como denunciantes, hay que filtrar la paja del trigo para diferenciar cuál dato tiene asidero y cuál no, y encargar la investigación”. Esa pesquisa puede realizarla personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, policías de comisarías o detectives del gabinete especializado de la DDI.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE