30 mil fieles se emocionaron en Villa Cura Brochero
| 16 de Octubre de 2016 | 16:52

La consagración de José Gabriel Brochero como santo por parte del papa Francisco esta mañana en el Vaticano congregó a unos 30.000 fieles en el Predio de la Providencia de Villa Cura Brochero, localidad cordobesa donde el "Cura Gaucho" pasó gran parte de su vida y dejó un legado muy importante que perduró en el tiempo.
Los asistentes soportaron la lluvia y el frío de la madrugada para ver la transmisión oficial de la TV Pública a través de dos pantallas gigantes. Su emoción fue notoria cada vez que desde la Plaza San Pedro era nombrado el Cura Brochero.
Entre las autoridades presentes en la zona, estuvo el vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien dijo a Télam que el cura Brochero “es una imagen a imitar, es un modelo a seguir”.
“Creo que nunca pensó que iba a ser santo, siempre actuó con sus pensamientos, con su convicción. Él muere con lepra, porque asistía a los enfermos a los que nadie se quería acercar, y él estaba ahí”, comentó quien está a cargo del ejecutivo provincial, ya que Juan Schiaretti está en el Vaticano.
Otro momento de gran euforia fue cuando el Santo Padre dio la bendición a Nicolás Flores, un joven de 16 años que había quedado en estado vegetativo luego de un accidente de tránsito en su niñez, y luego de varios años de recuperación, cuando los médicos pensaban que nada se podía hacer, se recuperó y ahora lleva una vida normal.
La sanación del adolescente fue considerada por sus padres como un milagro del cura Brochero, ya que siempre le elevaron sus oraciones y creen que fue clave para que su hijo pueda llevar ahora una vida normal.
El milagro de Nicolás fue una de las acciones que determinaron para que le otorguen la beatificación, en septiembre de 2013. El otro milagro que le adjudican a Brochero es ocurrió en San Juan, cuando salvó a una beba que había caído de un caballo y estaba muy grave, con serios daños que serían irreversibles para los médicos. Sin embargo, el padre de la pequeña dijo que “gracias a Dios y a Brochero” su hija está bien, ya que comentó que le llegó una estampita del cura Brochero y le pidió que salvara a su niña.
Los festejos y actividades por la canonización del cura se replicaron además en la capital provincial, donde desde ayer a la tarde se realizaron diferentes intervenciones, como la "Cantata Brocheriana". En Santa Rosa de Río Primero, a 70 kilómetros al este de Córdoba, se llevó a cabo una peregrinación a caballo, en bicicleta y caminando, por espacio de ocho kilómetros, desde el monolito en el paraje Carreta Quemada (sitio exacto del nacimiento de Brochero) hasta el Museo Casa Natal Cura Brochero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE