
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El premio de la Academia Sueca para el gran Bob vino con polémica. ¿Acierto o una exagerada corrección política? Un repaso por la obra de un artista genial
Dylan Poeta
El Nobel al autor de “Blood on the Tracks” desató algunas críticas: que su obra no es estrictamente literaria, que no tiene demasiados libros, que no escribió novelas. Esos críticos olvidan que Dylan encontró en la música un medio para transmitir su poesía, cargada de lirismo, narrativa, retórica, metáfora e imágenes que le dan forma a una poética fuera de serie que explica como ninguna la historia moderna de los Estados Unidos.
Activista, pacifista, católico, trovador, eléctrico, ídolo de masas y figura de culto, Dylan logró como nadie, en 50 años de carrera imparable, sintetizar la compleja sociedad estadounidense, ser una una voz clave en el cambio de paradigma cultural de los años 60, no encasillarse en ningún estilo comercial, configurar una voz propia que supo convertirlo en una estrella de rock y, a su vez, en un poeta atemporal que marcó a varias generaciones.
Nacido como Robert Allen Zimmerman en Duluth, Minnesota, Estados Unidos, un 24 de mayo de 1941, el artista se inspiró en el poeta británico Dylan Thomas para utilizar un nombre artístico que se convertiría, con los años, en un sello indiscutible no solo de la música folk estadounidense sino de toda la cultura del siglo XX: pocas obras pueden explicar tan precisamente el devenir de la sociedad moderna de los últimos 50 años.
Autor de una lírica inconfundible que sigue influenciando a generaciones de artistas, Dylan concibió una obra que nació en Greenwich Village, barrio de Manhattan, con el folk contestatario símbolo de la contracultura que se volvió inolvidable a partir de canciones como “Master of War”, “The Times They Are a-Changing”, “A Hard Rain’s a-Gonna Fall”, “Mr Tambourine Man” y el célebre “Blowin’ in the wind”, una especie de himno pacifista.
Además de ser autor de más de 30 discos con los que modificó la historia de la música popular del siglo XX, Dylan escribió dos libros: “Tarántula” y “Crónicas. Volumen 1”
En ese barrio de Nueva York al que llegó tras los pasos de su ídolo Woody Guthrie, músico folk de protesta, Dylan se relacionó con los escritores de la Generación Beat, experiencia que marcó profundamente su propia visión a través de sus reuniones con Jack Kerouac, Neal Cassady, William Burroughs y Allen Ginsberg, entre otros autores. De esa época surgió “Like a Rolling Stone”, que modificó en su momento el concepto de canción.
Pero, como bien retrató Martin Scorsese en su documental “No Direction Home”, Dylan no se ancló en su personaje de folk clásico y fue por más, influenciado por la ola pop que desembarcó desde Inglaterra en los Estados Unidos. Un ejemplo emblemático de ese momento fue el Newport Folk Festival de 1965, cuando Dylan interpretó su primer set eléctrico, recibiendo criticas de los sectores más puristas del género.
Ese sería el primer salto sustancial de Dylan, que no dudó en cambiar de rostro miles de veces, siempre manteniendo el carácter único de su expresión, pasando por los más diversos temas: revoluciones sociales, costumbres culturales, la furia de la ciudad, las formas del amor, el tema del divorcio, la vida religiosa, la fama, el peso de la modernidad y, como siempre, la vida íntima de las personas que conforman la sociedad.
Además de ser autor de más de 30 discos con los que modificó la historia de la música popular del siglo XX, Dylan escribió dos libros: “Tarántula”, una suerte de poemario escrito a modo de monólogo interior en 1965, inspirado en su experiencia con la Generación Beat; y “Crónicas. Volumen 1”, publicado en 2004, donde traza un recorrido por su propia vida a partir de una historia de la música americana mezclada con recuerdos, anécdotas, reflexiones y pensamientos.
Ganador del Príncipe de Asturias en 2007, el Pulitzer en 2008 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2012 -entregada por el presidente Barack Obama-, Dylan obtuvo el Premio Nobel por ser “un gran poeta en la tradición de habla inglesa, un sampler increíble y original que encarna la tradición y que por 54 años se ha dedicado a eso, reinventándose constantemente y creando una nueva identidad”, sostuvo Sara Danius, secretaria permanente de la Academia Sueca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí