Una vacuna de “muy baja protección”
| 30 de Octubre de 2016 | 01:19

Pese a haber sido aprobada a principios de este año por la Organización Mundial de la Salud, Argentina no usa la vacuna contra el dengue porque su tasa de “protección es muy baja”, menor al 64 por ciento de los vacunados, y su efecto inmune tarda un año, de acuerdo a lo explicado por el director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan. “Su protección es muy baja, menor al 64 por ciento, y para que la persona esté inmunizada debe pasar un año, ya que para generar los anticuerpos necesarios para enfrentar la enfermedad, se deben suministrar tres dosis, una cada seis meses”, afirmó San Juan. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (Anmat) todavía no aprobó la vacuna, y la Comisión Nacional de Inmunizaciones “en reunión con el ministro (de Salud Jorge Lemus), descartó su uso porque no es útil”, dijo San Juan. La OMS recomendó el uso de la primera vacuna contra el dengue en los países endémicos -por circulación del virus y existencia del mosquito transmisor-, y en las zonas donde haya una incidencia mayor al 50 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE