Primer juicio por jurados en La Plata: será por una “tentativa de homicidio” en 2014

La Justicia penal platense comenzará este martes el primer juicio por jurados, por un caso elevado por “tentativa de homicidio”, ocurrido en el 2014, por el que hay dos hermanos acusados, bajo sospecha de intentar matar a un joven, en medio de una discusión entre vecinos.

El caso ocurrió el 30 de agosto de aquel año, cerca de las 18, en las calles 14 bis y 423, donde dos hombres “se abalanzaron y golpearon salvajemente, utilizando también un elemento punzante, con intención de causarle la muerte a Diego Detzel, propósito que no consiguieron por razones ajenas a su voluntad: la Policía logró neutralizarlos luego de forcejear con los agresores”, según se dictaminó en la elevación a juicio oral.

Por este caso se sentarán en el banquillo de los acusados Daniel Bernardino (25) y Néstor Sebastián (28) Gutiérrez.

El juicio estará a cargo del juez Andrés Vitali, del Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata.

La parte acusadora estará a cargo de la fiscal de Juicio Silvina Langone y la defensa de los imputados será ejercida por el doctor Mariano Loza Colomer.

función de los jurados

Para este caso ya se seleccionaron a 12 jurados titulares y 6 suplentes, legos en Derecho, que determinarán si existió el delito y si el procesado es culpable o inocente.

Se designaron por sorteo nueve hombres y nueve mujeres, como se establece en la ley, fundada en la paridad de género.

Los miembros del jurado no pueden ser abogados ni ejercer cargos públicos por elección popular. Tampoco estar en servicio activo o retirados de las fuerzas de seguridad.

Para declarar culpable a una persona, 10 de los 12 miembros deben estar de acuerdo y para una condena a perpetua se necesita la unanimidad.

En caso de no llegar a acuerdo se puede declarar “jurado estanco” y se consulta a la fiscalía si desea o no continuar con la acción.

Este sistema es a pedido de la defensa y el imputado, y está previsto para casos que puedan tener una condena mayor a 15 años.

El jurado tiene dos días para pronunciarse.

Si no llegan a un acuerdo, se debatirá y se volverá a votar hasta tres veces.

Si la situación no cambia, el veredicto será de no culpabilidad, salvo que se hubieran obtenido más de ocho votos afirmativos, en cuyo caso el jurado se declarará estancado.

Si eso sucede, el juez le preguntará al fiscal si quiere continuar con el ejercicio de la acusación. En caso negativo, el juez absolverá al acusado, salvo que el particular damnificado sostenga la acusación.

En caso afirmativo, el jurado volverá a deliberar y votar las cuestiones. Si el jurado continuase estancado, se procederá a su disolución, y se dispondrá la realización del juicio con otro jurado. Si el nuevo jurado también se declarase estancado, el veredicto será de no culpabilidad.

Si hay veredicto culpable, el juez dispone la cesura del juicio, encuadra legalmente el caso y aplica la pena.

Andrés Vitali
Criminal III
Daniel Bernardino
Diego Detzel
Juicio Silvina Langone
Justicia
Néstor Sebastián
Tribunal Oral

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE