Para construir en La Plata, casi $20 mil el metro cuadrado
| 9 de Octubre de 2016 | 02:48

Por ALEJANDRO SALAMONE
Con mucho esfuerzo, Adrián Córdoba y su esposa Eliana compraron hace dos años un terreno de mediana dimensiones en la zona de Olmos. En ese momento no pudieron construir porque en esa inversión de la tierra se les fue todos sus ahorros. Recién en estos días comenzaron a averiguar precios, quieren su vivienda terminada porque ya tienen un nene de tres años y necesitan más espacio. Pero los númerosos todavía no le dan, al menos para emprender un proyecto que les permita en unos meses tener la casa lista para entrar a vivir.
En las empresas constructoras en las que estuvieron averiguando les piden entre 16 mil y 19 mil pesos el metro cuadrado incluyendo todo, desde la instalación de los servicios de luz y gas (las clocacas aún no llegan a ese barrio) hasta el equipamiento sanitario y artefactos de calefacción.
Adrian y Eliana quieren un casa de no menos de 70 metros cuadrados, por lo que teniendo como base los 16 mil pesos el metro cuadrado, deberán contar con 1.120.000 pesos: “Estamos lejos de ese número, entonces estudiamos la posibilidad de comenzar nosotros ladrillo por ladrillo, a pulmón y tardaremos más tiempo en mudarnos”, expresó Adrián que trabaja en una empresa metalúrgica.
Las pymes constructoras de nuestra región y las entidades que las agrupan, incluyendo a los corralones y aquellos comercios que se dedican a vender artefactos para el hogar como sanitarios, grifería y la parte de electricidad, coincideron en los números. Mediante un relevamiento realizado por este diario, pudo saberse que construir en La Plata una casa equipada vale hasta 19 mil pesos el metro cuadrado sin grandes lujos, y cuesta aún más -llega a $30 mil el matro cuadrado- cuando se eligen por ejemplo pisos de porcelanato, calefacción especial, determinados artefactos de luz, y otras cosas que salen de los estándares habituales o comunes de una vivienda tipo.
TODO INCLUIDO
Desde una pyme dedicada a levantar viviendas en La Plata aclararon que en ese precio están incluidos los trabajos preliminares de limpieza del terrenos, las excavaciones para los cimientos, toda la albañilería completa contando revoques y cielorrasos, pisos; la instalación eléctrica y sanitaria; revestimientos como azulejos y cerámicos, con todos los artefactos de agua, gas y cloacas; la carpintería de madera, puertas y ventanas, frente de placard, y finalmente la pintura interior y exterior. O sea, “entras a vivir y no hay más nada que hacer”, indicaron los responsables de la constructora.
“Los costos de obra por metro cuadrado en agosto de 2016 para desarrollar un edificio de propiedad horizontal se estabilizaron en los últimos 120 días”, apuntaron desde las Constructoras platenses, y agregaron que “en cambio con respecto a agosto del año pasado hubo un incremento del valor del 29,4%. La tendencia para septiembre, aún sin los números finales de la evaluación, sigue siendo la misma, pues en los últimos cuatro meses los valores subiern sólo un 4 por ciento”.
En un portal Web especializado en valores de construcción señalan que por una vivienda de 305 metros cuadrados en un country del Gran Buenos Aires se pagó a razón de 17.656 pesos el metro, representado en dólares el valor final de esa casa fue de 385.965 del billete norteamericano.
En el mercado se consiguen lotes de mil ladrillos huecos del 12 por $7.800. Es el precio de venta que puede encontrarseen páginas Web. Pero en algunos corralones se pagan hasta $900 los cien ladrillos de estas características. Los costos de los materiales para la construcción seincrementaron un 30% con relación al año pasado, según fuentes del sector
EN LA REGION MAS CARA
Alejandro Guanzetti, titular de Acymco, la entidad que agrupa a los comercios dedicados a la venta de materiales de la construcción, subrayó que “las obras siguen paradas y aunque repunto un poquito la venta de materiales, no quiere decir que esté bien”
Agregó: “Quienes quieren construir en la Región se van a encontrar con precios más caros porque en el Gran La Plata la mano de obra es más cara, hasta un 30% más que en otros punto de la Provincia o en capital. Por eso las pymes dedicadas a construir migran hacia otros lados. Acá la mano de obra a través de su gremio exige costos extras que encarecen los valores. Por ejemplo un valor fijo por hora trabajada después de terminar la obra siendo que existe ya un fondo de desempleo que practicamente es un sueldo más”.
Lo que dijo este dirigente va de la mano con los valores que a través de páginas web especializadas, o de colegios profesionales de arquitectos de otras provincias, pudo comprobarse. Por ejemplo, en Entre Rios se calcula que el valor del metro cuadrado de construcción vale $13.500, mientras que en La Pampa está en $14.200. También hay valores de capital federal que se ubican entre los 15 mil y los 17 mil pesos el metro cuadrado en las condiciones antes descriptas, pero ninguno llega a los 19 mil pesos.
Si bien prefirió no mencionar la entidad a la que pertenece ni tampoco su nombre, otro dirigente de una pyme del rubro coincidió en el sentido que “La Plata es más cara a la hora de construir una casa o edificios, pero se consiguen precios, hay muchas variaciones y el mercado ofrece posibilidades”.
Este directivo no habló de un 30 por ciento más cara, pero sí entre un 15 y un 20 por ciento. “La mano de obra es lo que encarece la construcción en la Ciudad por las exigencias desmedidas del gremio Uocra”, indicó.
También sostuvo que “todo está muy quieto, no hay inversiones y los edificios que se estaban levantando en la Ciudad continúan en su mayoría parados. Existen expectativas con el blanqueo de capitales que impulsa el Gobierno y que permitirá que la gente invierta en bienes como propiedades o vehículos, pero eso está verde todavía y no sabemos si va a alcanzar para el impulo que espera el sector, que no tuvo un buen año”.
Por último cabe mencionar que tampoco es sencillo para quienes buscan hacer su casa acceder a los créditos hipotecarios. Pues las exigencias siguen siendo muchas, y una de las más difícil de cumplir es la de demostrar ciertos niveles de ingresos para poder sacar determinado valor. Además las tasas de interés tampoco ayudan demasiado, rondan el 38 por ciento para los créditos personales en los banco privados. Las cuotas son muy elevadas y son pocos los que utilizan esta posibilidad cuando comienzan a levantar su casa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE