Primera muerte en el país de bebé con microcefalia por el virus del zika

El ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer caso de síndrome congénito asociado a la infección por el virus del zika en la Argentina. Se trata de un bebé que nació en Tucumán a mediados de octubre y presentó microcefalia (menor desarrollo del cráneo y del cerebro) vinculadas a la infección por el virus durante el embarazo. Debido a las graves malformaciones, el chiquito murió a los diez días.

La confirmación de la infección por zika, tanto en el bebé como la madre, la hizo el Laboratorio de Referencia Nacional de Dengue, según consigna el último Boletín Integrado de Vigilancia de la cartera sanitaria.

En el informe oficial consta que el nacimiento (por cesárea) ocurrió en la semana epidemiológica 42 (del 16 al 22 de octubre) en Tucumán y correspondió a un bebé de sexo masculino que presentó microcefalia (perímetro craneal de 31 cm), artrogriposis (rigidez) de las cuatro extremidades, bajo peso y malformaciones intracraneales. “Se tomaron muestras de suero y orina del recién nacido y, además, se obtuvo una muestra de la placenta. Por las complicaciones de salud, el niño falleció a los diez días”, informaron autoridades sani tarias.

La sospecha del caso se inició en septiembre a partir del control de un embarazo de 27 semanas de gestación en el que se detectaron malformaciones fetales compatibles con síndrome congénito asociado a la infección por zika, en una mujer sin antecedente de viaje ni sintomatología de la enfermedad durante su embarazo. Se cree que el caso está relacionado con el brote de la enfermedad que tuvo lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre fines de marzo y principios de mayo.

“A partir de notificar la circulación del virus zika en la provincia, vigilamos a todas las embarazadas. El caso fue detectado durante los exámenes que hacemos a todas las embarazadas con ecografias”, explicó a la prensa el doctor Rogelio Cali, jefe de Epidemiología del ministerio de Salud de Tucumán. “En cuestión de su situación, se programó un parto acompañado por un equipo multidisciplinario para dar contención a la mamá. A pesar de todos los esfuerzos, el bebé falleció”, relató el especialista.

El zika se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y la fiebre chikunguña.

Argentina
Boletín Integrado
dengue
Laboratorio
Nación
Referencia Nacional
Rogelio Cali
San Miguel
Tucumán

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE