Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |RADIOGRAFIA DE UN PROBLEMA QUE CRECE EN LA REGION

Violencia de género: el 81% de las víctimas tienen menos de 40 años

El dato surge de un relevamiento realizado con 79 denuncias radicadas en lo que va de 2016

Violencia de género: el 81% de las víctimas tienen menos de 40 años

El 19 de octubre se realizó en todo el país el “miércoles negro”, bajo la consigna “Ni una menos”, para pedir un freno a la ola de femicidios en todo el país. En La Plata, la marcha fue contundente

13 de Noviembre de 2016 | 02:55

De las 42 personas asesinadas en la Región en lo que va del año, siete son mujeres, y a dos de ellas las ejecutaron por esa condición. Una de las víctimas, Lucía Ríos, tenía 16 años y el 16 de septiembre fue ultimada de un tiro por la espalda en la puerta de su casa de Romero. Por el caso está detenido su novio, Gustavo Arzamendia Torales, de 28 años, de quien la chica había intentado separarse varias veces, según contó su familia.

El otro caso tuvo como víctima a María Elsa Acuña, de 63, a la que su marido mató a hachazos en la cabeza el 14 de octubre pasado en la casa que compartían en 73 entre 151 y 153. El, Carlos Gregorio Orellana, de 73, se ahorcó en la misma habitación y dejó una carta sugiriendo que había tomado esa decisión porque su mujer “le era infiel”.

Estos dos casos que sacudieron a la Región ocurrieron en medio de decenas de otros que no tuvieron un final trágico, aunque sí a mujeres como blanco de una violencia extrema, de la que sólo pueden escapar recurriendo a la Justicia. Y muchas veces eso tampoco alcanza para ponerlas a salvo.

El problema crece, sobre todo entre los jóvenes y en los barrios alejados del casco urbano, según se desprende de un relevamiento que realizó este diario en base a 79 denuncias que instruye la fiscalía de Instrucción y Juicio 13 de Violencia de Género, a cargo de Mariana Ruffino.

Son casos graves, para los que esta UFI -que por estos días está cumpliendo un año- pidió la detención de los responsables y le dio intervención a la DDI La Plata.

PERFILES

Del análisis del perfil de las víctimas se desprende que el 81% de ellas tienen menos de 40 años.

La mayoría de las denunciantes (34) tienen entre 20 y 30 años; mientras que 25 tienen entre 31 y 40; y, 5 de ellas, menos de 20.

Además, 15 denuncias fueron radicadas por mujeres de entre 41 y 50 años, y otras tres por víctimas de entre 51 y 60.

Por el lado de los acusados, la mayoría de ellos también son jóvenes. De acuerdo a la información a la que accedió EL DIA, hubo, en total, 70 detenidos, 23 de los cuales tienen entre 20 y 30 años; 22, entre 30 y 40; y 16 entre 40 y 50 años.

Seis de los procesados tienen entre 50 y 60; hay dos de entre 60 y 70 y uno que tiene más de 71.

DELITOS

Teniendo en cuenta las carátulas de las causas, los delitos que más se repiten son amenazas (aparece en 53 denuncias) y lesiones leves o graves (también en 53 casos).

Otras figuran que aparecen, solas o combinadas con las anteriores o entre ellas, son las de daño (en 10 causas); abuso sexual (6); abuso de armas (2); desobediencia (9); amenazas con armas (10); robo (4), estafa (1) y violación de domicilio (2).

El mes de octubre fue el que concentró la mayor cantidad de casos, con 12; seguido por junio, con 11 causas; julio, con 10; agosto y abril, con 9; y septiembre, con 8.

En marzo se abrieron 7 causas, en enero y mayo, 5; en lo que va de noviembre, 2 y en febrero solamente una.

Hay que aclarar que hay muchísimas otras exposiciones por violencia de género y familiar, muchas de las cuales se inician en la comisaría de la Mujer o en otras seccionales de la Región que ya tienen oficinas especializadas en esta problemática, o a través de los tribunales de familia.

Estos casos no están incluidos en este relevamiento puntual, que sirve como recorte o fotografía de una modalidad que recrudece.

UN FEMICIDIO CADA 30 HORAS

Entre el 1 de junio del año pasado y el 31 de mayo último fueron asesinadas 275 mujeres en todo el país, dejando a 317 personas sin madre, mientras que 35 varones murieron tratando de salvarlas. Las cifras reflejan que matan a una mujer cada 30 horas en el país.

Los femicidas utilizaron como metodología las armas en 66 crímenes; apuñalaron a 57 mujeres; las mataron a golpes a 40 de ellas, las estrangularon a otras 21 y quemaron a 20, siendo la incineración una de las formas más cruentas de matar mujeres en Argentina.

 

La fiscalía 13
En noviembre de 2015, el fiscal general del fuero penal de La Plata, Héctor Vogliolo, dispuso crear la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 13 de Violencia de Género, a cargo de Mariana Rufino, ante “el cuadro de situación imperante de los casos de violencia familiar”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla