La lechuga, la hortaliza con mayor exceso de agroquímicos
| 19 de Noviembre de 2016 | 02:21

Estudios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) revelaron que la lechuga fue durante el año pasado la hortaliza que presentó mayor exceso de residuos de agroquímicos, con muestras que superaron el límite permitido en un 47%.
De acuerdo con el ranking establecido por los investigadores de ambos organismos, la segunda hortaliza con mayor exceso de residuos fue el apio con (21% más agroquímicos que lo permitido); la tercera, la espinaca (15% más); la cuarta, el pimiento (7%); y en quinto lugar quedó la acelga (6%).
En ellas fueron hallados principalmente residuos de clorpirifos, profenofos, metamidofos, dimetoato y carbofuran, entre otros principios activos aplicados durante el proceso de producción.
Los alarmantes datos sobre residuos de pesticidas fueron presentados recientemente en una jornada de Uso de Agroquímicos en Hortalizas de Hoja organizada por el Proyecto Regional de Desarrollo con Enfoque Territorial AMBA sur del INTA y el SENASA en la Estación Experimental Hirschhon de la Universidad Nacional de La Plata.
Expertos en manejo de agroquímicos presentaron y analizaron allí los datos de diagnósticos registrados en el laboratorio del Mercado Central y los listados de fitosanitarios registrados para cada cultivo.
El encuentro tuvo por objetivo “sensibilizar sobre el uso que se hace de algunos agroquímicos en hortalizas de hojas, en donde muchas veces no se respetan los días de espera hasta cosecha generando residuos tóxicos para la salud”, explicó Carlos Pineda, coordinador del Proyecto del INTA.
La intención del encuentro fue que “productores y técnicos tuvieran información para tomar recaudos al momento de decidir estrategias de control de plagas y enfermedades en los cultivos de hoja”, señaló Pineda.
EN AUMENTO
La jefa del Departamento Laboratorios del Mercado Central de Buenos Aires, María Gabriela Sánchez, presentó durante el encuentro datos contundentes relevados en laboratorio en donde se aprecia un aumento de los análisis de residuos excedidos de un 5% en dos años, con tendencia en crecimiento.
Ya en mayo del año pasado un estudio encargado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia a investigadores de la Universidad Nacional de La Plata había advertido sobre esta situación, ubicando además al cinturón hortícola platense como la zona que concentra por lejos la mayor peligrosidad del país.
Como reveló aquel trabajo, la mitad de los productores hortícolas de nuestra región aplica productos de las más altas categorías tóxicas y algunos recurren incluso a insecticidas prohibidos desde hace muchos años, como es el caso del DDT.
Ese estudio, acaso el más amplio que se haya hecho sobre el tema en territorio provincial, le fue encargado por la Defensoría del Pueblo a investigadores de las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Naturales de la UNLP a raiz del creciente número de denuncias recibidas por esa entidad. Se trata de un informe de más de 500 páginas que refleja los resultados de las encuestas a un centenar de productores a lo largo de todo un año de trabajo y que se puede encontrar en internet.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE