Creen que podría haber más policías implicados

Para los camaristas la organización contaría con otros eslabones, que aún siguen sin ser identificados

Ocho policías detenidos y uno que zafó increíblemente de esa situación por no existir registros de su letra o firma. Se trata del ex titular de la comisaría cuarta de La Plata, Juan Retamozo, quien se negó al peritaje caligráfico y, cuando fueron a buscar su legajo, “faltaba la mitad”, se quejó ayer el fiscal Marcelo Martini en declaraciones a la prensa.

Sobre esta cuestión, para los jueces de la Sala III de la Cámara Penal que ayer le dieron un fuerte espaldarazo a la pesquisa (ver aparte), podría existir más policías implicados en la denunciada asociación ilícita, por lo que recomendaron que se profundice la investigación.

Lo hicieron a la hora de rechazar los pedidos de eximición de prisión formulados por las defensas de todos los imputados.

“La objetiva y provisional valoración de las características de los hechos enrostrados desplegados por el Agente Fiscal en su requisitoria, entre las que se computa una gran planificación en la organización delictual, adunado a la condición que detentaban sus miembros, -funcionarios policiales todos con un alto rango en la Jerarquía de la fuerza policial- da cuenta que de arribarse hipotéticamente a un veredicto condenatorio, por el momento, sería improbable la aplicación de una pena de ejecución condicional y, por ende, se infiere que no se someterán voluntariamente a proceso, amén de que también se infieren peligros probatorios en tanto existe una gran cantidad de implicados hasta la fecha que todavía no han sido individualizados”.

IDENTICO ARGUMENTO

A su turno, el juez Carlos Argüero opinó que la sociedad le ha confiado a los acusados “la protección de la seguridad pública, mantener el orden y custodiar los bienes de la comunidad toda, en la jerarquía de los cargos de sus miembros integrantes, todos jefes policiales, de lo que puede razonablemente inferirse que los mismos no se someterían a proceso y podrían obstruir la obtención de nuevos elementos probatorios, ello en razón de que aún pueden aparecer mas implicados en las maniobras delictivas investigadas en el curso de la presente investigación”.

Cabe destacar que en este expediente los imputados Darío Camerini; Rodolfo Carballo; Ariel Huck y Walter Skramowskyj, cuentan con la asistencia de los abogados Oscar Salas y Christian Romano; Raúl Atilio Frare; Federico Jurado; Sebastián Velázquez y Julio Sáenz, con la de Daniel Mazzocchini y Laura Corporaal y Sebastián Cuenca con la de la defensora oficial María Victoria Palomino.

Como se sabe, la investigación se inició el 1º de abril cuando una denuncia anónima advirtió a Asuntos Internos que Camerini recaudaba alrededor de 200.000 pesos por mes de coimas.

A partir de allí, se realizó un procedimiento en la Jefatura Departamental ubicada en la calle 12, entre 60 y 61 de La Plata, donde se secuestraron los sobres y en cada uno de ellos estaba escrito de qué repartición provenían.

Por último, en esta investigación se determinó que los jefes policiales imputados recaudarían dinero por la supuesta protección del juego clandestino, la droga, la prostitución y hasta los desarmaderos.

También se les endilga cobrar para custodiar comercios o grandes empresas en distintos puntos de la Ciudad.

Agente Fiscal
Cámara Penal
Carlos Argüero
Darío Camerini
IDENTICO ARGUMENTO
Juan Retamozo
Marcelo Martini
Rodolfo Carballo
Sala III

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE