Es ley el debate presidencial obligatorio

Fue aprobado por Diputados, que también le dio media sanción al proyecto que regula el traspaso de gobierno

Cambiemos se alzó esta madrugada con una importante victoria en la Cámara de Diputados al conseguir la media sanción del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que regula el traspaso de gobierno y convertir en ley el debate presidencial obligatorio.

La propuesta que regula el período de transición de gobierno fue avalado en una sesión especial con 138 votos positivos, 49 negativos y 4 abstenciones, mientras que la otra propuesta que tenía la media sanción del Senado fue aprobada con 152 votos a favor, 38 en contra y 1 abstención. De esta manera, el oficialismo avanzó con dos proyectos que forman parte del plan de reforma política que tiene como principal eje la modificación del sistema de votación que el Gobierno quiere reemplazar con la boleta única electrónica.

El macrista Pablo Tonelli abrió el debate al defender el proyecto de transición del gobierno, que según indicó, "está destinado a establecer ciertas reglas y procedimientos cuando se cambia de gobierno" y explicó que "está inspirado en las dificultades que hubo durante la etapa de transición antes que asumiera el actual presidente".

La referencia tiene que ver con la controversia generada en el traspaso de mando entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, y en  este contexto, el diputado protestó por "la absoluta falta de colaboración del gobierno saliente y la absoluta falta de información proporcionada por el gobierno saliente".

Tonelli, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, precisó que el período de transición "se inicia a partir de la proclamación de la fórmula presidencial que debe hacer la Asamblea Legislativa y termina el día que el nuevo presidente jura como tal y asume".

El legislador ratificó que la norma establece al jefe de Gabinete como la autoridad de aplicación de la norma con "la obligación de proporcionar al nuevo gobierno la información" necesaria.

El santafesino Marcos Cleri, del kirchnerismo, planteó diferencias sobre las interpretaciones de la fecha en que finaliza el mandato del presidente, que según su lectura estaría fijado en el 10 de diciembre.

Por su parte, Margarita Stolbizer consideró "necesario institucionalizar el período de transición", pero aclaró que hubiera "preferido" que en lugar de hacer recaer en la figura del jefe de Gabinete la autoridad de aplicación de la norma "se hubiera constituido una comisión conformada por los equipos de ambos presidentes".

A la hora del tratamiento del proyecto que establece el debate presidencial obligatorio, Tonelli dijo que "esta iniciativa es de importante trascendencia para la vida democrática del país".

"En la Argentina costó mucho establecer los debates, fue muy trabajoso ponerse de acuerdo a las condiciones y características de los debates", señaló el legislador, quien defendió el espíritu de la propuesta que apunta a que "los candidatos a presidentes hagan conocer al electorado las plataformas electorales".

A su turno, la diputada Emilia Soria protestó por "el apuro injustificado" para sancionar el proyecto lo que "hace que este proyecto quede a mitad de camino porque no desarrolla los principios fundamentales para fijar las condiciones del debate y no se convierta en un producto televisivo".

Por su parte, Stolbizer sostuvo que "solamente pueden estar en contra" de la propuesta "los que bancaron el candidato ausente del debate, que bancaron a una presidenta que en doce años, ni ella, ni su antecesor (en referencia a los Kirchner) aceptaron el debate".

Asuntos Constitucionales
Cámara
Cristina Kirchner
Diputados
Emilia Soria
Marcos Cleri
Margarita Stolbizer
Mauricio Macri
Pablo Tonelli
Poder Ejecutivo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE