
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fidel Castro no habría sido quien fue sin Estados Unidos, y sin Fidel Castro los Estados Unidos contemporáneos habrían sido otro país. Muere habiendo desafiado a once presidentes estadounidenses, con el régimen en pie. El deshielo impulsado por Barack Obama está en marcha pero ha quedado en duda tras la victoria de Trump en las elecciones del 8 de noviembre.
Algunos analistas aseguran que Castro es el más estadounidense de los líderes revolucionarios surgidos a mediados del siglo XX. Y señalan que en EE UU encontró bases de financiación para sus actividades contra el régimen de Batista. Y fue la prensa de este país la que le elevó a un estatus casi de estrella pop en sus años de Sierra Maestra y en los primeros pasos en el poder en La Habana. El revolucionario joven y heroico para los estadounidenses de 1960 pronto se convirtió en antagonista.
Castro también ha sido una presencia permanente para Washington. No se entiende la historia de la primera potencia mundial sin la isla caribeña. Cuba ha sido desde el siglo XIX una pieza geopolítica clave, una de las cerraduras del Golfo de México, la desembocadura natural de las exportaciones que bajaban por el Misisipi hasta el puerto de Nueva Orleans. Los episodios más tensos de la Guerra Fría tuvieron que ver con Cuba. La frustrada invasión de la bahía de Cochinos, en 1961, bajo la presidencia del demócrata John F. Kennedy, alejó durante décadas al exilio cubano del Partido Demócrata. Al año siguiente, la instalación de misiles soviéticos en la isla colocó el mundo al borde del precipicio nuclear.
En algunos análisis que se hacen por estas horas, se señala que uno de los malentendidos de este medio siglo ha consistido en creer que Cuba siempre fue una obsesión de EE UU, de la misma manera que EE UU lo fue para Cuba. Con los años, Washington asumió que Castro estaba ahí para quedarse, que era una realidad ciertamente molesta, pero no determinante en el tablero mundial. Que ningún presidente estadounidense, hasta Obama en 2014, replantease la ineficiencia del embargo ni diese pasos serios hacia la normalización, indica que el statu quo se daba por supuesto.
Washington delegó en Miami la gestión de una relación que la mayoría de estadounidenses veía con indiferencia, o, en el caso de las grandes empresas o de los agricultores del Medio Oeste, con escepticismo.
Cuando Miami empezó a cambiar, cuando la composición demográfica y las aspiraciones de la diáspora cubana se suavizaron, Washington se vio en condiciones de dar un giro y aproximarse a la Cuba de los Castro.
Castro sobrevivió a Dwight Eisenhower, John Kennedy, Lyndon Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George Bush padre, Bill Clinton y George Bush hijo. Ha estado a punto de sobrevivir a Barack Obama. Donald Trump -para muchos, el inquilino de la Casa Blanca con más rasgos autoritarios de las décadas recientes- será el primer presidente sin Fidel.
Cualquier conclusión sería apresurada. Pero todo indica que ayer se empezó a escribir una nueva historia en la relación de Cuba no sólo con EE UU sino con el mundo entero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí