Pedirán investigar si el jefe de la policía bonaerense conocía las maniobras de recaudación ilegal

Nueve ex jefes de la fuerza fueron acusados en los últimos días

El fiscal platense Marcelo Martini pedirá esta semana a la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense que investigue si el jefe de la policía provincial, comisario general Pablo Bressi, conocía las maniobras por las que están detenidos nueve ex jefes de la fuerza acusados de recaudar dinero ilegal.

Fuentes judiciales informaron a Télam que entre el martes y el jueves próximo, el fiscal Martini también solicitará al auditor general Guillermo Berra que se investigue al superintendente de la región, Fernando Grasso.

El viernes pasado, el propio Martini dijo estar convencido de que los sobres con dinero ilegal desafiaban la ley de gravedad "porque iban todos para arriba". Ese mismo día fue detenido el noveno ex jefe policial imputado en la causa, Julio Sáenz, quien estaba a cargo de la comisaría 6ta. de La Plata.

Según las judiciales, tras ser apresado en una vivienda de las calles 5 y 80 de la capital bonaerense, Sáenz se negó a declarar ante el fiscal Martini, quien sospecha que el dinero de los sobres investigado proviene de la recaudación del juego clandestino, la droga y la prostitución.

Por estos hechos también están imputados y detenidos el ex titular de la Jefatura Departamental La Plata, Darío Camerini; el ex segundo jefe de dicha dependencia, Roberto Carballo; el ex secretario, Walter Skramowskyj; el ex jefe de calle, Ariel Huck; el ex jefe de la comisaría 3ra. de Los Hornos, Sebastián Cuenca; de la 12da. de Villa Elisa, Raúl Frare; de la 16ta. de Villa Ponsati, Federico Máximo Jurado; y de la 2da., Sebastián Velázquez.

Los nueve ex jefes policiales están imputados de "asociación ilícita" y actualmente permanecen alojados en una dependencia del partido bonaerense de Berazategui, sin contacto con detenidos civiles, dijeron los informantes.

Los acusados quedaron presos luego de que el miércoles pasado la Cámara de Apelaciones de La Plata convalidó las órdenes de detención solicitadas por el fiscal Martini y dispuestas por la jueza de Garantías Marcela Garmendia, las cuales habían sido recurridas por las defensas. Ocho de los imputados fueron detenidos ese mismo día, mientras que Sáenz estuvo prófugo hasta el viernes.

El jueves, Camerini, Carballo, Skramowskyj y Huck, fueron indagados por el fiscal de la causa y negaron haber recibido dinero ilegal, en tanto que Cuenca, Frare, Jurado y Velázquez hicieron uso de su derecho de no declarar.

La investigación se inició a principios de año a partir de una denuncia anónima que advirtió a Asuntos Internos que Camerini recaudaba unos 200.000 pesos por mes en coimas.
Ante esa situación, el 1 de abril se realizó un procedimiento en la Jefatura Departamental de La Plata, situada en calle 12, entre 60 y 61, donde se secuestraron 36 sobres numerados con 153.700 pesos en total.

De acuerdo a los pesquisas, en cada uno de los sobres incautados estaba escrito de qué repartición provenía.

Para el fiscal Martini resulta por lo menos inverosímil que los máximos responsables de la fuerza no estuvieran al tanto de un manejo irregular de fondos de parte de sus subordinados, sobre todo cuando esto pasaba en la misma dependencia en la que trabaja uno de ellos.

En tanto, el juez Alejandro Villordo de la Cámara de Apelaciones platense consideró en el fallo del miércoles pasado que se trata de "una organización con permanencia y estructura jerarquizada, con férreas normas de funcionamiento interno, donde el poder decisorio recae en la cúpula, quién además posee una multitud de medios y sujetos dispuestos para llevar a cabo sus fines".

 

Asuntos Internos
Auditoría General
Darío Camerini
Fernando Grasso
Guillermo Berra
Jefatura Departamental La Plata
Julio Sáenz
Marcelo Martini
Pablo Bressi

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE