Acuerdo de Temer con el Legislativo para impedir la amnistía a corruptos
| 28 de Noviembre de 2016 | 02:43

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Michel Temer, le salió ayer al paso a maniobras que se tejían en el Congreso con miras a decretar una amnistía para políticos implicados en casos de corrupción y, en especial, en el escándalo de la estatal Petrobras. En una inusual rueda de prensa al mediodía y en compañía de los presidentes de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, y del Senado, Renan Calheiros, el mandatario anunció un “pacto” para ponerle freno a cualquier iniciativa en ese sentido. “Hemos hecho, entre el Ejecutivo y el Legislativo, un ajuste institucional con vistas a, si fuera posible, impedir la tramitación de cualquier propuesta que apunte a una llamada amnistía”, declaró Temer.
El acuerdo anunciado por el mandatario es respuesta a maniobras que se descubrieron en la Cámara de Diputados para que un paquete de nuevas medidas contra la corrupción incorpore el perdón de ciertos delitos de financiación ilegal de campañas, que han salido a la luz con la investigación de las irregularidades en Petrobras. En los últimos días, la prensa local reveló algunas iniciativas parlamentarias que buscaban aprovechar la votación de ese nuevo paquete de medidas para presentar propuestas que pudieran beneficiar a políticos salpicados por el escándalo en la petrolera estatal. “No será punible en lo penal, civil o electoral la donación contabilizada, no contabilizada o no declarada, omitida u ocultada” si fue usada para financiar “la actividad política, partidaria o electoral realizada hasta la publicación de esta ley”, dice un texto que circulaba entre los diputados y fue revelado por la prensa.
Frente a esas maniobras, el fiscal Carlos Fernando dos Santos, uno de los responsables de la investigación en Petrobras, denunció que “ciertos sectores” buscaban impedir el castigo a los políticos implicados en ese sonoro escándalo. “Los parlamentarios se valen de un proyecto de ley impulsado por la sociedad civil que propone penas más duras a los delitos de corrupción para, por el contrario, minimizar el castigo o decretar una autoamnistía, sostuvo. El fiscal indicó que precisamente lo que destapó la investigación en Petrobras fue una “monumental” trama dirigida a la financiación ilegal de campañas, mediante la facilitación de fraudes en contratos de la petrolera que beneficiaban a políticos y empresas privadas.
Temer reconoció que la posibilidad de esa amnistía generó una fuerte corriente crítica y declaró que “el deber de los gobernantes” es entender y escuchar “la voz de la calle”, lo que llevó a proponer el pacto anunciado hoy. También aclaró que no se trata de una intervención de un poder en los asuntos de otro. “Es un acuerdo institucional pactado bajo la regla que prima en el Gobierno, que es la búsqueda de un diálogo con los otros poderes y con todos los sectores” de la sociedad, indicó.
El presidente de Cámara Baja señaló, por su parte, que el nuevo paquete de medidas contra la corrupción se votará mañana martes y aclaró que, según el acuerdo anunciado ayer, “no se aceptará” dar trámite a “ninguna iniciativa” que pueda beneficiar a los corruptos, lo cual fue refrendado por el jefe del Senado.
En la misma rueda de prensa, Temer admitió que en el Gobierno hay “preocupación” por una delación acordada en el marco de un acuerdo de cooperación judicial pactado por ejecutivos de la empresa Odebrecht, que se conocería en las próximas semanas e implicaría en casos de corrupción a más de un centenar de políticos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE