Llegó el primer vuelo comercial regular de EE UU a La Habana
| 29 de Noviembre de 2016 | 02:41

El primer vuelo comercial regular de EE UU a La Habana en 50 años aterrizó ayer en la capital cubana. Los pasajeros a bordo del vuelo de American Airlines aplaudieron cuando el avión tocó tierra en el Aeropuerto Internacional José Martí. El arribo coincidió con el inicio de la semana de homenajes al difunto líder de la revolución cubana Fidel Castro. Los vuelos comerciales regulares de EE UU a otras ciudades cubanas habían comenzado antes. Desde agosto, las aerolíneas estadounidenses han estado volando al interior de Cuba, pero la capital aún estaba vedada.
La nave de American Airlines (AA) había partido desde el aeropuerto internacional de Miami, en otro momento clave en la historia de la aviación entre ambos países. Los pasajeros, que no tenían idea cuando reservaron el vuelo de que justo coincidirían con los funerales de Fidel Castro, fallecido el viernes a los 90 años, fueron recibidos con croquetas, pastelitos y sombreros de paja de regalo.
COMO ERA HASTA AHORA
Hasta ahora, AA servía a Camagüey, Cienfuegos, Holguín, Santa Clara y Varadero. Sumando La Habana, ahora operará 13 vuelos diarios entre Cuba y EE UU. A partir de mañana miércoles, la aerolínea tendrá cuatro vuelos diarios desde Miami hasta La Habana y otro desde Charlotte, en Carolina del Norte.
Casi dos horas después, JetBlue envió su primer vuelo de Nueva York a La Habana y, a partir de entonces, hará este tramo diariamente. Seguirán las aerolíneas Spirit, Frontier, Delta y Southwest, hasta completar de aquí a fin de año 110 vuelos diarios, 20 de ellos a La Habana.
JetBlue fue la aerolínea que inauguró -el 31 de agosto- el primer vuelo comercial de EE UU a Cuba desde 1961. Partió desde Fort Lauderdale, al norte de Miami en Florida, y llegó a Santa Clara, en el centro de la isla. Hoy arrancarán los vuelos diarios de JetBlue desde Orlando, en Florida, y desde mañana partirán dos vuelos diarios -excepto los sábados- desde Fort Lauderdale a La Habana.
EE UU y Cuba reanudaron sus nexos diplomáticos en 2015 y acordaron en febrero de este año reiniciar los vuelos diarios entre ambos países. Desde 1979, los dos países habían estado enlazados por vuelos chárter -es decir, rentados por agencias de viajes-, que suplieron la demanda. Pero eran muy costosos (se conseguían por 500 dólares o más). Los nuevos vuelos de aerolínea en cambio son más frecuentes y cuestan menos, entre 100 y 200 dólares. El embargo de Washington aún prohíbe el turismo en Cuba, pero los estadounidenses pueden viajar dentro de otras 12 categorías. Las más utilizadas son el intercambio cultural o educativo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE