Siguen “de paro” centros de salud en la periferia
| 6 de Noviembre de 2016 | 02:25

Hasta el próximo martes estarían cerrados doce centros de salud de la periferia por falta de cobro de los enfermeros y auxiliares que trabajan en esos espacios ubicados en la periferia de la Ciudad.
Ayer, uno de los enfermeros profesionales afectados por el atraso salarial remarcó que “nos deben casi dos meses de sueldos, ya que aún no cobramos el mes de septiembre. Y octubre no sabemos cuándo lo vamos a recibir. ¿Quién puede ir a trabajar si no recibe un pago por lo realizado?”.
Distintos enfermeros que trabajan en la red de centros de salud se comunicaron con este diario para plantear que “no es cierto lo que dijo el director de salud municipal. No cobramos nada”, comentó uno de los empleados de uno de los centros de salud que no quiso identificarse ni decir en qué lugar por temor a represalias.
Según contaron ayer a este diario, en los centros de salud funciona un esquema heterogéneo de trabajo. Por un lado están los profesionales médicos, y los enfermeros municipalizados, y en una buena parte de los centros de salud municipal trabajan enfermeros de cooperativas. En este caso, según contaron, reciben un pago de 25 pesos la hora.
“Es de locos arriesgarse todas las noches por 25 pesos la hora, pero es lo que tenemos. Si es poco lo que cobramos y no nos pagan, la situación es aún más desesperante”, indicó uno de los empleados que está adherido a la medida y agregó que le pide dinero a sus hijos para poder viajar hasta el lugar de trabajo porque de lo contrario no podría llegar al lugar.
Varias unidades sanitarias suspendieron la atención el viernes como consecuencia de una medida de fuerza originada, según trascendió, en “atrasos en el pago de haberes desde septiembre”.
En el atardecer del viernes, las quejas de vecinos de diferentes barrios que aseguraban haberse topado con Centros de Atención Primaria municipales cerrados a cal y canto comenzaron a multiplicarse.
Los relatos de los vecinos para expresar su preocupación por la falta de atención se tornaron desesperantes, porque en muchos casos, a su vez, se trataba de situaciones de riesgo para niños.
“LA ATENCION SE ESTA NORMALIZANDO”
Por su parte, el Secretario de Salud de la Municipalidad de La Plata, Alfredo Luchessi, informó que “se está normalizando la atención en los centros de salud”, donde un sorpresivo paro de un sector de los trabajadores generó el cierre de doce unidades sanitarias.
Según se informó, personal de la Secretaría de Salud se hizo presente ayer en las unidades sanitar as que se encontraban cerradas con el objetivo de reestablecer la atención, luego de que un grupo de 15 enfermeros iniciaran un sorpresivo paro laboral.
“Salimos a recorrer los centros de salud y a hablar con la comunidad”, explicó Luchessi, quien informó que “la atención se está normalizando y en las próximas horas el inconveniente quedará resuelto para que todos los vecinos puedan ser atendidos correctamente”.
En ese sentido, explicó que las 46 salas de salud que tiene el Municipio son atendidas por trabajadores de dos cooperativas de enfermeros, y una de ellas tuvo inconvenientes al ir a cobrar el cheque de la liquidación salarial la semana pasada.
“En total hay 80 trabajadores, sólo 15 tuvieron inconvenientes con el cobro y son los que dispusieron un sorpresivo paro con abandono de los lugares de trabajo”, dijo el funcionario.
Sostuvo que “estamos trabajando para resolver esta situación y que el martes próximo puedan cobrar como corresponde”, no obstante, anticipó que el municipio sancionará a los trabajadores “por abandono de tareas en el área de la salud pública”.
De acuerdo a lo informado desde el área de Salud de la Comuna,, en 40 salas ya se encuentran atendiendo con normalidad y con guardias las 24 horas del día; y se espera que en las próximas horas se reestablezca la atención en la totalidad de las unidades. Desde el área de Salud del municipio se afirmó que “los enfermeros cobraron en su totalidad sus cheques” el viernes “y deben garantizar la atención de los vecinos las 24 horas”.
Alfredo Luchessi, titular del área, subrayó que “no hay motivos para suspender la asistencia sanitaria, incluso si no se cobró -que no es el caso-; vamos a auditar a la cooperativa que presta servicios en los centros denunciados, y se iniciarán acciones en la Justicia contra quienes hayan incurrido en el abandono de tareas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE