
Colapinto ya gira en la tercera práctica libre del GP de Hungría
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El corrimiento en la expectativa de vida, sumado a los nuevos roles que asumen los adultos mayores en la sociedad actual, refuerzan una idea que tiene cada vez más consenso entre los expertos: ahora se atraviesan nuevos modelos de vejez y el “abuelazgo” se ejerce de manera muy distinta a la de años atrás
Lejos, muy lejos ya del estereotipo del abuelo que solía asociarse con personas disponibles full time para el cuidado de sus nietos o de señoras mayores que se quedaban tejiendo en casa, hoy en día son cada vez más los que se rebelan contra las tareas pasivas, asumen nuevos roles y, ya sea mediante cursos de los más variados, viajes de placer, encuentros con amigos o mayor conocimiento de las nuevas tecnologías, eligen mantener una vida social intensa y darle así a la tercera edad un formato versión siglo XXI.
El cambio de paradigma se da a nivel global y no tiene sólo una causa, aunque los expertos señalan al corrimiento cada vez más marcado de las fronteras que tiempo atrás marcaban la tercera edad como una de las principales razones del fenómeno. Modernos, activos e independientes. Así podrían definirse las nuevas formas de “abuelidad” en los tiempos actuales, y la figura del abuelo como un viejito de pelo blanco o de la abuela tejedora y ya retirada de todo, fue dejada de lado a fuerza de ejemplos cada día más comunes.
“La vejez no es hoy la misma que hace unas décadas atrás -sostiene Virginia Viguera, asesora gerontológica del PEPAM-. Ni los jubilados se quedan todo el día leyendo el diario ni las jubiladas dedican sus jornadas a tejer. Las expectativas de vida se han estirado mucho en los últimos años y esto no sólo ha creado nuevos desafíos sino que obliga a repensar el proceso de envejecer. Contra el modelo tradicional que planteaba que con la adultez venía un meseta y luego un declive, hoy se da un envejecimiento activo donde se percibe que la forma de mantener calidad de vida está en un permanente desarrollo personal, social e intelectual”
Actualmente, mientras la expectativa de vida continúa en crecimiento a nivel mundial (en Argentina supera los 75 años), el objetivo parece estar enfocado en profundizar las medidas tendientes a lograr que las personas lleguen a edades avanzadas de la manera más óptima posible.
“La vejez no es hoy la misma que hace unas décadas atrás. Las expectativas de vida se han estirado mucho en los últimos años y esto no sólo ha creado nuevos desafíos sino que obliga a repensar el proceso de envejecer”
Según el informe mundial sobre envejecimiento y salud presentado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es necesario entender que existe un cambio en el concepto de envejecimiento, el cual se traduce, básicamente, en un sinfín de casos en los que hombres y mujeres que atraviesan esta etapa de la vida piensan más bien en continuar con diferentes proyectos o saldar los pendientes, como estudiar o aprender una disciplina, que en retirarse a cuarteles de invierno.
De todos modos, aclara el informe de la OMS, el alcance de las oportunidades de una mayor longevidad dependerá, en gran medida, de un factor clave: la salud. “Si las personas viven en buen estado de salud, su capacidad para hacer lo que valoran será apenas diferente a la de una persona más joven. Pero si esos años se caracterizan por disminución de la capacidad física y mental, las consecuencias para las personas mayores y para la sociedad serán mucho más negativas”, detalla el escrito donde se destaca que por primera vez en la historia la mayoría de la población mundial puede aspirar a vivir más de setenta años (ver En el mundo).
“Quienes hoy tienen entre 60 y 80 años se diferencian y mucho de sus propios padres a esa edad”, dice Viguera, para quien se trata de “una generación que ha comprendido que envejecer bien se puede lograr a través de la actividad. ¿Por qué no trabajar después de los 60 cuando ahí se nota muy claramente el corrimiento de las posibilidades de cada edad?”
Lo que dice la especialista se evidencia en miles de ejemplos cotidianos, pero cobra vigor estadístico al descubrir que a principios de siglo la expectativa media estaba en torno a 35-37 años y actualmente en 82,5 (la mujer 85 y el hombre 79,6). Las personas de principios de siglo con 60 años eran abuelos muy envejecidos. Hoy hemos extendido la expectativa de vida y ver personas de 80 y 85 años activas ya no parece ninguna rareza sino de lo más normal.
En los tiempos actuales, apuntan quienes estudian el tema, la gente tiene más claro que los adultos mayores no pueden vivir aislados en un geriátrico ni que su vida pasa únicamente por ocuparse de su salud o, si están bien, sólo cuidar a sus nietos. “La mayor longevidad ha revolucionado todas las áreas -dice Viguera-. Lo decía el reconocido economista George Magnus en su libro La ‘Era del Envejecimiento o Cómo la Demografía está transformando la economía global y nuestro mundo’. Trabajar, estar activo tanto en lo corporal como en lo intelectual es lo que se busca para sentirse en plenitud. Cada vez hay más programas de educación de adultos mayores, que acceden así a información e intercambio social que les refuerza su identidad y fortalece su autoestima. Por eso cuando alguien de 65 años va al banco o a un comercio cualquiera y le preguntan ‘que necesita abuelo’, en general reaccionan con molestia y respondiendo: ‘perdón…que yo sepa vos no sos mi nieto’”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí