Denuncian un grave deterioro de la profesión médica por los ataques contra los profesionales

No pueden menos que causar una profunda preocupación los reclamos formulados por médicos y enfermeros del Hospital San Martín a raíz de los episodios de violencia que sufrieron y las precarias condiciones en las que, según aseguraron, desarrollan sus tareas. Sin embargo, desde una entidad médica se apuntó también a una presunta proliferación de juicios por mala praxis, al pluriempleo y a la supuesta falta de inversión en salud, como factores que inciden negativamente.

Las actuales condiciones laborales de todo el sistema de salud están deterioradas, sintetizó un documento dado a conocer por Unión Salud, asociación que agrupa a distintas agremiaciones médicas, federaciones, entidades profesionales y gremios del sistema sanitario. Las adversas circunstancias existentes conspiran contra la calidad de la prestación profesional, según se alertó.

El presidente de Unión Salud resumió las dificultades que experimenta el sistema sanitario al que estimó como colapsado, considerando que esos problemas conllevan riesgos inherentes al deterioro de la relación médico-paciente aunque bioquímicos, odontólogos y enfermeros están en la misma situación.

Todos esos temas fueron abordados en una jornada de debate que realizó la organización Unión Salud, conformada por 13 entidades vinculadas al sistema sanitario, entre ellas las agremiaciones médicas de La Plata, Berisso y Ensenada; Faba; la facultad de Medicina de la UNLP y las sociedades platenses de odontología y anestesia, ATSA, el sindicato médico AMRA, la Asociación de Médicos Municipales de la CABA, la Caja de Médicos distrito I, el Frente Médicos Regional y Sindicato de Salud Pública.

En lo que concierne a las ataques físicos y amenazas a personal médico, no hace mucho distintas entidades denunciaron la situación y aseguraron que cerca del 60 por ciento de los médicos y enfermeros bonaerenses que trabaja en hospitales públicos y privados ha sufrido alguna forma de agresión, en especial por parte de personas a las que intentan ayudar.

La mayoría de esas agresiones -algunas de ellas incluyeron el uso de armas de fuego- que involucran casi siempre a familiares de pacientes, se registran en la guardias y las ambulancias, pero también en otros servicios de salud. Y si bien parecen concentrarse sobre todo en establecimientos del conurbano bonaerense, las asociaciones médicas sostienen que la violencia contra profesionales de la salud es un monstruo silencioso que viene creciendo en forma alarmante en todo el interior de la Provincia.

No debiera ser preciso enfatizar acerca de la necesidad de que los hospitales, por la función que cumplen, por la condición en que se encuentran quienes están allí internados o acuden en busca de una consulta y, desde luego, el personal médico y auxiliar que atiende a esos pacientes, cuenten con las máximas y absolutas condiciones de seguridad.

Es dable esperar que las autoridades provinciales reimpulsen las medidas que puedan alcanzar la eficacia suficiente como para aumentar en forma sensible los márgenes de seguridad en los hospitales, permitiéndoles a los médicos y enfermeros que puedan desarrollar sus tareas sin presiones ni amenazas de ninguna índole. Y, al mismo tiempo, devolviéndoles a los pacientes la tranquilidad que merecen en un sitio que existe para salvar vidas y no para ponerlas en riesgo.

Berisso
Ensenada
Faba
Frente Médicos Regional
Hospital San Martín
Medicina
Médicos Municipales
Salud Pública
Unión Salud

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE