Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ganancias: centrales sindicales pidieron al Senado que apruebe el proyecto

Las conducciones de la CGT y la dos CTA llamaron a terminar con la "confiscación del salario" que representa el tributo para los salarios de nivel medio-alto

Ganancias: centrales sindicales pidieron al Senado que apruebe el proyecto

Ganancias: centrales sindicales pidieron al Senado que apruebe el proyecto

13 de Diciembre de 2016 | 20:00

 

Las conducciones de la CGT y la  dos CTA pidieron hoy al Senado que apruebe la modificación del  impuesto a las Ganancias que la oposición parlamentaria logró  sancionar en la Cámara de Diputados, con el objetivo de terminar con la  "confiscación del salario" que representa el tributo para los  salarios de nivel medio-alto.   

Al respecto, el triunviro de la CGT Héctor Daer ratificó hoy en  la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara  Alta el reclamo sindical y apuntó: "Nosotros creemos que ningún  trabajador incluido en el convenio colectivo de trabajo debe  tributar ganancias".    

Daer -quien comparte el "triunvirato" cegetista con Carlos  Acuña (trabajadores de estaciones de servicio) y Juan Carlos Schmid  (Dragado y Balizamiento)- recordó que, desde su unificación en  agosto, la CGT planteó "la necesidad de discutir este tema que  afectaba a 1.700.000 trabajadores", pero el Gobierno no consultó a esa  central al respecto.    

El sindicalista de la Sanidad, y a la vez diputado nacional  del Frente Renovador, insistió en que el impuesto a las Ganancias es  "injusto" para los trabajadores y marcó que "de no haber sido por  esta alternativa" que votó Diputados "hubiera involucrado a 2  millones y medio de trabajadores" la propuesta enviada por el Poder  Ejecutivo.    

Por su parte, Acuña (el otro triunviro presente, el ausente  fue Schmid) recordó que, en los últimos doce años, la CGT ha  planteado la situación generada por el impuesto y "hubo un compromiso de  todos los candidatos a Presidente a terminar" con el tributo,  incluido Mauricio Macri.    

El gremialista se quejó de que el proyecto enviado por el  Palacio de Hacienda a la Cámara Baja se hizo "sin la opinión de los  que ponen la plata, los trabajadores" y desechó las quejas de los  gobernadores, que alertan sobre el recorte de los recursos  provinciales, cuando dijo que "tuvieron más de un año para ver cómo iban  organizándose" para cubrir el bache que se produciría en sus  ingresos.   

En tanto, el camionero Pablo Moyano, quien integró la  delegación cegetista, pidió a los senadores cumplir "lo que dijo el  Presidente en la campaña" y lamentó que Macri "ojalá hubiera tenido la  misma rapidez y la misma sensibilidad con los trabajadores" que  mostró "cuando sacó las retenciones al campo y a las mineras".   Guillermo Pereyra, en su doble rol de senador nacional por  Neuquén del MPN y titular del gremio de petroleros privados, defendió  el proyecto aprobado por Diputados y remarcó que Ganancias es "el  desfinanciamiento de los trabajadores a través de esto que es la  confiscación de los salarios, nada más ni nada menos".   

En tanto, el jefe de la CTA-Autónoma, el estatal Pablo Micheli,  sostuvo que su espacio tiene "la posición de todas las centrales  sindicales de todo el país" al señalar que "el impuesto al salario  debe ser eliminado", pero pidió, en la actuales circunstancias, a  los senadores que "voten el proyecto que ha venido de la Cámara  de Diputados, que no es el que nosotros quisiéramos".   

Asimismo, acusó al gobierno de haber abierto "este tema y ahora  reniega" y apuntó que el Ejecutivo "se la pasa amenazando con la  billetera y copiando un modelo político que criticó. O es el  proyecto del Poder Ejecutivo o no se trata nada", para luego señalar  "la democracia no es seguidismo ni verticalismo", para luego  advertir: "No puede ser que los dos proyectos que apoyamos las centrales  sindicales el presidente los termine vetando".   

A su turno, el jefe de la otra CTA, el docente Hugo Yasky, dijo  que "la CTA de la Argentina apoya este proyecto" y "pedimos que  sin dilación se apruebe el proyecto que se ha enviado desde la  Cámara de Diputados, un proyecto que si bien no expresa la totalidad  de las expectativas que teníamos, refleja una posición de  consenso".   

"Sabemos que a veces entre lo mejor y lo bueno hay que elegir  por lo bueno", prosiguió y añadió: "No vamos a descubrir nada, si  decimos que el peso de la crisis se descarga sobre los que tienen  ingresos fijos", para agregar: "Nadie puede negar: los que estamos  pagando los platos rotos de la crisis económica somos los que  tenemos ingresos fijos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla