

Ganancias: centrales sindicales pidieron al Senado que apruebe el proyecto
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Rechazaron la prisión domiciliaria al acusado por un trágico embiste
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las conducciones de la CGT y la dos CTA llamaron a terminar con la "confiscación del salario" que representa el tributo para los salarios de nivel medio-alto
Ganancias: centrales sindicales pidieron al Senado que apruebe el proyecto
Las conducciones de la CGT y la dos CTA pidieron hoy al Senado que apruebe la modificación del impuesto a las Ganancias que la oposición parlamentaria logró sancionar en la Cámara de Diputados, con el objetivo de terminar con la "confiscación del salario" que representa el tributo para los salarios de nivel medio-alto.
Al respecto, el triunviro de la CGT Héctor Daer ratificó hoy en la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta el reclamo sindical y apuntó: "Nosotros creemos que ningún trabajador incluido en el convenio colectivo de trabajo debe tributar ganancias".
Daer -quien comparte el "triunvirato" cegetista con Carlos Acuña (trabajadores de estaciones de servicio) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento)- recordó que, desde su unificación en agosto, la CGT planteó "la necesidad de discutir este tema que afectaba a 1.700.000 trabajadores", pero el Gobierno no consultó a esa central al respecto.
El sindicalista de la Sanidad, y a la vez diputado nacional del Frente Renovador, insistió en que el impuesto a las Ganancias es "injusto" para los trabajadores y marcó que "de no haber sido por esta alternativa" que votó Diputados "hubiera involucrado a 2 millones y medio de trabajadores" la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, Acuña (el otro triunviro presente, el ausente fue Schmid) recordó que, en los últimos doce años, la CGT ha planteado la situación generada por el impuesto y "hubo un compromiso de todos los candidatos a Presidente a terminar" con el tributo, incluido Mauricio Macri.
LE PUEDE INTERESAR
Tiene fecha la audiencia para debatir apertura de la denuncia de Nisman
El gremialista se quejó de que el proyecto enviado por el Palacio de Hacienda a la Cámara Baja se hizo "sin la opinión de los que ponen la plata, los trabajadores" y desechó las quejas de los gobernadores, que alertan sobre el recorte de los recursos provinciales, cuando dijo que "tuvieron más de un año para ver cómo iban organizándose" para cubrir el bache que se produciría en sus ingresos.
En tanto, el camionero Pablo Moyano, quien integró la delegación cegetista, pidió a los senadores cumplir "lo que dijo el Presidente en la campaña" y lamentó que Macri "ojalá hubiera tenido la misma rapidez y la misma sensibilidad con los trabajadores" que mostró "cuando sacó las retenciones al campo y a las mineras". Guillermo Pereyra, en su doble rol de senador nacional por Neuquén del MPN y titular del gremio de petroleros privados, defendió el proyecto aprobado por Diputados y remarcó que Ganancias es "el desfinanciamiento de los trabajadores a través de esto que es la confiscación de los salarios, nada más ni nada menos".
En tanto, el jefe de la CTA-Autónoma, el estatal Pablo Micheli, sostuvo que su espacio tiene "la posición de todas las centrales sindicales de todo el país" al señalar que "el impuesto al salario debe ser eliminado", pero pidió, en la actuales circunstancias, a los senadores que "voten el proyecto que ha venido de la Cámara de Diputados, que no es el que nosotros quisiéramos".
Asimismo, acusó al gobierno de haber abierto "este tema y ahora reniega" y apuntó que el Ejecutivo "se la pasa amenazando con la billetera y copiando un modelo político que criticó. O es el proyecto del Poder Ejecutivo o no se trata nada", para luego señalar "la democracia no es seguidismo ni verticalismo", para luego advertir: "No puede ser que los dos proyectos que apoyamos las centrales sindicales el presidente los termine vetando".
A su turno, el jefe de la otra CTA, el docente Hugo Yasky, dijo que "la CTA de la Argentina apoya este proyecto" y "pedimos que sin dilación se apruebe el proyecto que se ha enviado desde la Cámara de Diputados, un proyecto que si bien no expresa la totalidad de las expectativas que teníamos, refleja una posición de consenso".
"Sabemos que a veces entre lo mejor y lo bueno hay que elegir por lo bueno", prosiguió y añadió: "No vamos a descubrir nada, si decimos que el peso de la crisis se descarga sobre los que tienen ingresos fijos", para agregar: "Nadie puede negar: los que estamos pagando los platos rotos de la crisis económica somos los que tenemos ingresos fijos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí