Nuevas críticas de las Provincias al proyecto para cambiar Ganancias

Uno de los más terminantes fue Urtubey, el Gobernador de Salta. “La iniciativa es una irresponsabilidad”

Ahora con los números un poco más en claro, esta semana arrancó con nuevas críticas de las provincias al proyecto de modificación de Ganancias que la oposición aprobó la semana pasada en la Cámara de Diputados.

Uno de los más terminantes fue el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que calificó el proyecto opositor como una “enorme irresponsabilidad” y adelantó que los senadores de su provincia plantearán un “dictamen alternativo” en busca de “previsibilidad” en materia tributaria.

Para el salteño, con el proyecto opositor “queda muy poca gente que paga Ganancias”, y ese panorama “perjudica a las provincias”.

En el mismo sentido, su hermano, el senador Rodolfo Urtubey (Salta) había adelantado que buscarían una “tercera opción”, a medio camino entre el proyecto del Gobierno y el de la oposición: “Estamos de acuerdo con que el mínimo no imponible sea de 44 mil pesos, pero no coincidimos con que los que ganan más contribuyan menos. Hay una cuestión de justicia redistributiva”, explicó.

También insistió con sus críticas el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que reveló que su provincia perdería 900 millones de pesos con el proyecto aprobado por los diputados, mientras con el proyecto de Cambiemos sólo debía resignar $177 millones.

“Si el Congreso anda por un lado, el Gobierno por otro, y los gobernadores miramos, no es el mejor escenario para salir de la crisis que estamos viviendo”, se quejó el rionegrino, quien pidió que las políticas de Estado no dependan de “espasmos donde cada uno de los sectores quiera conseguir lo mejor para sí”.

Otro que salió con los números en la mano fue el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien aseguró que no está en condiciones de resignar 1.500 millones de pesos al año, cifra que calculó que perdería con la propuesta de ganancias votada en Diputados.

“En estos tiempos en que bajó mucho la recaudación impositiva, Misiones depende mucho de los recursos federales y en este contexto y de aprobarse esta ley, nos veríamos muy perjudicados”, dijo.

También llegaron críticas desde otras provincias peronistas, como Tierra del Fuego.

El jefe de gabinete provincial, Leonardo Gorbacz, dijo que el proyecto que analizará el Senado sería “un duro golpe” para las finanzas del distrito, porque su provincia “dejaría de percibir unos $ 460 millones”.

“Los recursos que se perderían equivalen al pago del medio aguinaldo de todos los poderes del Estado provincial”, mientras que también afectarían unos 90 millones de pesos de coparticipación interna a los municipios locales, según explicó el fueguino.

En los últimos días ya habían rechazado el proyecto los gobernadores aliados de Cambiemos: los radicales Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Ricardo Colombi (Corrientes); y por supuesto, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Desde ese lado, el intendente de Neuquén y referente provincial de Cambiemos, Horacio “Pechi” Quiroga, había asegurado el fin de semana que “no se puede desfinanciar bruscamente al Estado Nacional”, en referencia al proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados”.

El correntino Ricardo Colombi (UCR-Cambiemos) llamó a su turno a “buscar un equilibrio, un punto intermedio” en el marco de la discusión de la reforma del impuesto a las Ganancias.

Alberto Weretilneck
Alfredo Cornejo
Gerardo Morales
Hugo Passalacqua
Juan Manuel Urtubey
Leonardo Gorbacz
Ricardo Colombi
Río Negro
Rodolfo Urtubey

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE