En la Ciudad el billete de $500 aún genera dudas y abundan los falsos
| 14 de Diciembre de 2016 | 01:51

Mirar detalladamente el billete. Estirarlo. Ponerlo a trasluz. Hacerle una radiografía visual. Cada vez que en los comercios reciben billetes de 500 pesos es todo un riesgo para propietarios y empleados. Incluso, hay algunos casos en los que tratan de evitar recibirlos.
El billete de 500 pesos, también se confunde con el de 5 pesos. Hay casos, principalmente entre los adultos mayores, que lo confunden y pagan con uno del más alto valor en lugar del papel de 5 pesos. “No todos los devuelven”, confiesa un empleado del centro comercial de calle 8.
En una recorrida realizada por este diario se pudo ver todas las pruebas que hacen comerciantes para detectar si el billete de 500 pesos es verdadero o falso.
Norberto López, empleado de una librería de 12 entre 57 y 58, aseguró que “no estamos para rechazar billetes, porque la situación económica no es la mejor. Pero los tomamos con numerosas precauciones”. En su caso, estira el billete y si no se rompe es una señal de que es verdadero y no hay mayores riesgos.
En un comercio de 6 y 44, un empleado dijo que prefería no recibir el billete de 500 pesos por orden del propietario, y en 2 y 46 en la caja le dijeron a un cliente que no recibían los billetes de 500 pesos porque ya habían tenido varios casos de moneda falsa.
En los próximos días, los comerciantes aguardan que haya un fuerte repunte de las ventas con las fiestas de fin de año. Y para ese momento la recepción de billetes de 500 pesos puede intensificarse, creen en los diferentes locales.
Fahima Toledo, empleada de un local de venta de uniformes, dijo que “es un impacto emocional para mucha gente. Recibir pocos billetes en el cajero y despegarse de tanto dinero para mucha gente es fuerte. Hay que hacer bien las cuentas y en cualquier momento puede haber una equivocación. Desde el principio fue desconcertante para clientes y para nosotros que estamos del otro lado del mostrador”.
También apuntan que “genera confusiones. Tanto porque se parece al billete de 5 pesos, y también para entregar los vueltos. Hay veces en las que la gente lo entrega como si fuera un billete de 5 pesos, o da uno de 5 pesos en lugar de uno de 500”, dijo Luciano Torrilla, encargado de un local de venta de ropa sport de calle 12.
CUANTOS HAY EN CIRCULACION
Según los últimos datos brindados por el Banco Central de la República Argentina, ya hay más de 34 millones de billetes de 500 pesos en la calle. La distribución de esa nominación arrancó en capital federal, pero con el correr de los meses, se fue extendiendo hacia los alrededores, principalmente a través del Banco Provincia y del Banco Nación.
Uno de cada 200 billetes en circulación es de $500, que representan un 31% más que todos los papeles de 2, 5, 10 y 20 pesos juntos, sumados al total de las monedas
El billete de mayor denominación tiene una figura platense. Luna, la yaguareté que llegó de Florencio Varela en marzo del año pasado.
El Zoológico municipal la recibió a préstamo, junto a “Juan”, quienes ingresaron con la finalidad de reproducción y conservación de la especie que se encuentra en peligro de extinción.
La pareja de felinos, pertenecen a la familia de las Panthera Onca llegaron el año pasado provenientes de diferentes provincias de la Argentina. Cuando el gobierno nacional definió abrir un concurso fotográfico para la selección del Yaguareté que debía ilustrar el billete de 500 pesos, desde el Jardín Zoológico se enviaron diversas imágenes de “Luna”, quien finalmente fue seleccionada.
COMPITE POR EL MEJOR DISEÑO
El billete de 500 pesos fue seleccionado entre otros once del mundo para competir por el título al mejor diseño de 2016. El premio, cuyo ganador se conocerá recién en abril del año que viene, es otorgado por la Sociedad Internacional de Billetes Bancarios (INBS, por sus siglas en inglés), una agrupación de coleccionistas que evalúa tanto el mérito artístico, el diseño y el uso del color como las características de seguridad de cada nominación.
Entre los nominados de este año se encuentran, además de los 500 pesos argentinos, billetes de Inglaterra, Suiza, Georgia, Suecia, Bielorussia, Escocia, Australia, Nueva Zelanda y Maldivas.
El billete luce la ilustración de un yaguareté, animal en peligro de extinción, con un vivo color verde y un diseño vertical que, en un principio despertó críticas en el país.
Sin embargo, el presidente del IBNS, Dennis Lutz, señaló que los admiradores del papel moneda ahora “busca realmente el color”, agregando que “les gustan cosas como flores y pájaros y no gente”, lo cual acrecienta las posibilidades de un resultado favorable para el billete de 500 pesos argentinos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE