Aunque de una manera indirecta, lo aprendido siempre se aplica

En el testimonio de los profesionales que se dedican a actividades diferentes a las que estudiaron hay un concepto al que se vuelve una y otra vez: los conocimientos adquiridos en la Universidad siempre se aplican. Aunque sea de una manera indirecta o tangencial.

“Tanto pasar por las aulas universitarias como trabajar durante una década como abogada me ayudaron a pensar de una manera diferente. Me enseñaron a pensar y a ordenar de una forma más eficaz el pensamiento”, dice Sofía Willemoes, una abogada platense que actualmente se dedica a la decoración de interiores.

De una manera muy parecida se expresa Juan Carlos Piancazzo, ingeniero al frente de una industria dedicada a la fabricación de accesorios para la indumentaria, quien dice que “una fábrica te da muchas oportunidades de aplicar conocimientos de ingeniería, porque son conocimientos muy amplios”.

ciudadania

Para el antropólogo Hector Lahitte este tipo de opiniones no son de extrañar.

“La formación universitaria siempre va a aportar, tanto conocimientos aplicables a otras actividades como formación en ciudadanía”, indica Lahitte.

Según destaca el especialista, en los últimos tiempos también se dio otro fenómeno a través del cual se jerarquizaron saberes no universitarios.

“Eso permitió, por ejemplo, que reconocidos chefs aplicaran nociones de economía a su cocina, dándole otra dimensión”, explica.

conocimientos
Héctor Lahitte
Juan Carlos Piancazzo
manera
Sofía Willemoës
Universidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE