
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es un secreto que la infraestructura escolar en la Provincia se encuentra en crisis desde hace muchos años y que, en tal sentido, han existido informes especiales reveladores del deterioro edilicio de las escuelas públicas. Falta de mobiliario indispensable, carencia de bancos, techos con goteras, paredes descascaradas y baños en mal estado, suelen ser parte de las deficiencias que, como es obvio, se hacen ver y sentir durante los ciclos lectivos.
Ahora acaba de conocerse la decisión del Gobierno provincial de girar, a través de la dirección general de Cultura y Educación, un fondo especial de 70 millones de pesos a los consejos escolares del territorio bonaerense. Según se anunció, el envío se efectivizará en estas jornadas y su finalidad es la de que se realicen tareas básicas de reparación y mantenimiento en las sedes escolares.
En este sentido, es loable que se haya decidido encarar estos trabajos durante el tradicional receso estival que, como bien se consideró desde la cartera educativa, es el momento ideal para atender cuestiones de infraestructura edilicia.
Se detalló que en diferentes colegios de nuestra región existen demandas por falta de vidrios, por el sistema de iluminación y necesidades de contar con elementos para desplegar tareas de desmalezamiento y otras cuestiones consideradas menores en lo que concierne a la infraestructura edilicia, pero que, si no se atienden, pueden complicar la actividad de docentes, alumnos y auxiliares.
Lo cierto es que, cuando se habla de la calidad educativa, no puede minimizarse la problemática de la infraestructura. Una buena educación necesita ámbitos cuidados, bien mantenidos, confortables y adecuadamente equipados. Lo contrario marca una degradación que, tarde o temprano, impregna otros eslabones del proceso educativo.
Por supuesto, la responsabilidad principal en el mantenimiento de los edificios escolares públicos le corresponde al Estado. Pero también debe señalarse la necesidad de que haya un compromiso de los docentes, los alumnos y los padres en el cuidado y el mantenimiento de los colegios.
Hay que decir, además, que enseñarles a los alumnos a cuidar y mantener la escuela es inculcarles valores fundamentales. La educación también pasa por ahí; quizá pase fundamentalmente por ahí: por la formación de ciudadanos responsables, cuidadosos del espacio común, respetuosos y preocupados por hacer su aporte individual a construcciones colectivas. Aprender a cuidar la escuela es, en definitiva, aprender normas de conducta y hábitos de convivencia.
Las asociaciones cooperadoras, que ahora aparecen muy debilitadas, fueron pilares fundamentales para el sostenimiento de las escuelas. Hay que volver a generar esa participación, que no sólo implicaba una valiosa ayuda material sino que también transmitía valores de solidaridad de la comunidad con sus escuelas.
Sin embargo, como se dijo, nada de esto reemplaza la responsabilidad del Estado, que es el que debe garantizar las inversiones necesarias para mantener los edificios escolares y planificar de manera adecuada los trabajos de mantenimiento y refacciones que demandan las escuelas. Es inadmisible que todos los años se llegue al inicio de clases sin haber aprovechado el receso para realizar trabajos de albañilería, plomería o electricidad que pongan a punto las sedes educativas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí