Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA

Canticuénticos, un fenómeno más allá de los niños

La banda santafesina de música infantil -que seduce también a grandes- trae a City Bell su nuevo espectáculo “Algo para decirte”

Canticuénticos, un fenómeno más allá de los niños

Canticuénticos, un fenómeno más allá de los niños

3 de Diciembre de 2016 | 01:20

Coronando otro año exitoso, la banda de música para niños Canticuénticos, convertida en un fenómeno capaz de llenar teatros desde una propuesta propia, volverá a nuestra Ciudad, con una función que se llevará a cabo mañana, a las 17.30, en el Teatro de Cámara de City Bell, en la que presentarán su nuevo espectáculo “Algo que decirte”.

Cuidada y ajena a la lógica mediática, la banda se alegra de saber que su propuesta “está colaborando en la creación de un género musical propiamente pensado para los niños”, según explicó el guitarrista Daniel Bianchi, uno de los integrantes del conjunto.

Lejos de cualquier pretensión exclusivista, el músico apuntó que “pedimos siempre a los padres y docentes que tiren de la puntita de la madeja, porque van a encontrar trabajos muy lindos, en Argentina y en Latinoamérica, que muchas veces están olvidados o esperando a ser descubiertos, y que merecen llegar a todos los chicos”.

Canticuénticos completa su formación con la cantante, flautista, acordeonista y autora Ruth Hillar, las cantantes Daniela Ranallo y Laura Ibáñez, el bajista Gonzalo Carmelé y el baterista y acordeonista Nahuel Ramayo, intérpretes, instrumentistas y compositores a quienes se agrega la esmerada producción de Sebastián Cúneo.

A partir de canciones propias que se afirman en los géneros populares de Latinoamérica, la banda se convirtió en la más importante aparición en música para chicos de la mano de la honda originalidad plasmada en tres álbumes: “Canticuénticos embrujados” (2009), “Nada en su lugar” (2013) y “Algo que decirte” (2015) y siempre refrendada en sus conciertos.

Durante las últimas vacaciones de invierno -ocasión en la que se presentó en nuestra ciudad- la agrupación concretó una imponente seguidilla de 10 recitales en el porteño ND Teatro y también giró por el Conurbano y desde octubre pasado retomó su andar por escenarios del país con una docena de shows.

A la hora de hacer un balance sobre estos últimos y fructíferos meses, el guitarrista aseguró que es “enormemente positivo porque mucho más allá del éxito de convocatoria, fueron tres intensas semanas recibiendo el cariño de muchísimos chicos y grandes”.

Para el músico, la sorpresa está “en cada concierto, en el ida y vuelta con el público, que se acerca a contarnos cosas, a compartir con una alegría sincera que nos llena el corazón. Muchas historias que nos hacen llegar son muy fuertes, y es muy lindo ver que lo que uno hace entra en las vidas de las personas de esa manera”.

Según anticipó Ruth, “para el año próximo planeamos seguir recorriendo nuestro país y viajar a varios países vecinos y no tanto para encontrarnos con los chicos y grandes que nos esperan. Al mismo tiempo vamos a seguir sumando videos a nuestro canal de YouTube y trabajando sobre canciones nuevas para un cuarto disco”.

A partir de canciones propias que se afirman en los géneros populares de Latinoamérica, la banda se convirtió en la más importante aparición en música para chicos de la mano de la honda originalidad

Según contó, “no hay una sola forma de despertar una canción. A veces es una idea que anda rondando, o algo que nos conmueve. A veces viene de la mano de una palabra o una frase, a veces de una melodía que empezamos a tararear sin querer. Las maneras de nacer de una canción son muchísimas pero siempre están la predisposición y las ganas de recorrer ese camino de descubrimiento”.

En relación a los arreglos, Daniel Bianchi sostuvo que “son el vestido para una canción” y por eso “tratamos de descubrir lo esencial de cada tema y a partir de ahí lo arropamos. A veces usamos formas de arreglar más tradicionales, correspondientes a la usanza típica de cada género, pero a veces nos gusta escaparnos de ese molde y aportar una mirada propia. Generalmente los instrumentos y voces se ponen de acuerdo para transmitir y reforzar el mensaje de cada canción. También, y esto es muy propio del género infantil, hay momentos en que los instrumentos juegan: gritan, hablan en secreto, se detienen, se ríen”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla