Una semana agitada en el país y en la Ciudad
| 31 de Diciembre de 2016 | 02:50

La última semana del año fue, como siempre en Argentina, vertiginosa. Si alguien suponía que después de Navidad podía instalarse un clima de cierto sosiego para terminar el año, la ilusión se evaporó el lunes cuando el Gobierno anunció, con tono rimbombante, el despido del ministro de Economía. Y aunque parecía, así, sellada la noticia estelar del fin de año, todavía faltaba el impactante fallo que procesó a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita y le trabó un embargo multimillonario. Y faltaba también la reapertura de la denuncia que hizo Nisman contra la ex Presidenta, cuatro días antes de su extraña muerte.
La Justicia aportó lo suyo al frenesí de fin de año. Además del procesamiento de Cristina Kirchner, la absolución de Pérez Corradi y la primera condena a Milagro Sala
En el orden local, las cosas tampoco fueron menores: el año termina con la posibilidad concreta de que Gimnasia llame a concurso de acreedores. Parece un tecnicismo, pero habla de la asfixiante situación en que se encuentra uno de los clubes más importantes de la Región y del país, que de esa manera buscaría eludir la quiebra y salvar el valioso patrimonio que forma parte de la historia de la Ciudad. No es sólo Gimnasia; el fútbol en general está sumergido en una situación crítica, con desórdenes financieros de todo tipo, costos estrafalarios y opacas administraciones durante años y años. Cuesta creer que un negocio gigantesco como el fútbol esté al borde de la quiebra.
La renuncia forzada de Prat Gay dejó al descubierto desacuerdos y tensiones internas en el Gobierno. El “operativo relevo” también mostró desajustes. ¿Por qué se anunció un día después de que Macri se fuera de descanso al Sur? Está claro que algo no planeado alteró el ritmo de la decisión.
La Justicia aportó lo suyo al frenesí de fin de año. Antes de la feria hubo una catarata de decisiones de alto impacto. Además del procesamiento de Cristina Kirchner, la absolución de Pérez Corradi y la primera condena a Milagro Sala. Todo en una semana corta, porque ayer ya se respiraba desde el mediodía clima de feriado.
En medio de esa vorágine política e institucional, la Ciudad tuvo sus propios sofocones. Operativos contra la venta clandestina derivaron en episodios de violencia y de tensión. Se trata de un tema preocupante, porque la venta ilegal no es otra cosa que un negocio mafioso a gran escala, con múltiples y oscuros mecanismos detrás de los puestos callejeros. El centro de La Plata ya parece una gigantesca feria clandestina. Hay verdulerías, disquerías, tiendas de ropa, venta de pirotecnia (un peligro singular), bijouterie, juguetes...
Terminó el año. Y, por supuesto, hay que brindar por uno mejor.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE