
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Quería desafiar todos los clichés sobre los vikingos”, afirmó Michael Hirst, showrunner de la exitosa serie que retorna esta noche
Comenzó en silencio, en el History Channel, canal con poca tradición en las ficciones. Pero con el correr de los episodios se fue afianzando como un fenómeno de culto entre los amantes de los shows de intriga, de las series de época y de la acción por igual: “Vikings” estrena hoy, desde las 22 (ahora instalado en Fox Action) la esoerada segunda parte de su cuarta temporada.
Michael Hirst, quien dirige los destinos de la serie, afirma que el secreto del éxito reside en que el programa es “más significativo que otras series porque es sobre hechos reales”, a la vez que remarcó que se siente orgulloso de haber logrado “desafiar los clichés” instalados históricamente sobre el pueblo vikingo. Inglés apasionado por el género de la ficción histórica, ejerce en “Vikings” el rol de ‘showrunner’, término sin traducción al español que define a aquel que tiene el control total sobre la dirección que lleva una serie televisiva.
Hirst, quien escribió previamente los libros para las películas “Elizabeth” (1998) y “Elizabeth, La edad de oro” (2007) y de la serie “The Tudors”, se expresó con pasión acerca de las sagas vikingas del legendario rey nórdico Ragnar Lothbrok. Pero Hirst reconoce que la historia de Ragnar, un personaje medieval sobre el que los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si realmente existió, podría eventualmente tener un fin para darle lugar a las aventuras de sus hijos, ya que para él ese personaje principal fue sólo un vehículo para atraer a los espectadores hacia la cultura vikinga.
“Estaba bastante seguro de que ‘Vikings’ iba a encontrar una audiencia porque los vikingos son famosos en el mundo. Sentía que si era tan auténtico como pudiera habría una audiencia que estaría realmente interesada en ellos”, dijo el creador de la serie, y agregó que la principal dificultad que encontró con el tema es que “en el pasado eran presentados como clichés, sólo gente desagradable, brutal y violenta”.
“Yo quería desafiar todos esos clichés y hacer a mis vikingos humanos, interesantes y atractivos. Pensé que podía humanizarlos y que podía decirle a la gente cosas de ellos que no sabían”, afirmó Hirst, y aseguró que “los vikingos eran gente de familia, los esposos amaban a sus esposas, hombres y mujeres amaban a sus niños”.
En la serie, de todos modos, los vikingos no pierden su brutalidad, pero es matizada con su talento estratégico para la batalla, su alta noción del honor y, a la vez, contrastada contra sus por momentos inescrupulosos rivales.
La exhaustiva investigación sobre la cultura vikinga en la que se basa la serie atrapa a Hirst y enumera entusiasmado características que cree que eran desconocidas para el gran público hasta hace unos pocos años y que demuestran que en “muchos sentidos las sociedades pasadas fueron más inteligentes de lo que somos”.
“Deberíamos ser un poco humildes cuando miramos atrás a otras culturas. La actitud de los vikingos hacia las mujeres era mucho más ilustrada que sus sociedades contemporáneas, como Inglaterra, Francia y Europa Occidental. Las mujeres vikingas podían divorciarse de sus maridos, podían tener propiedades, pelearon con sus hijos, hermanos y esposos en la guerra”, ejemplificó Hirst.
Criado en York, una de las muchas ciudades británicas que estuvieron bajo el dominio vikingo durante siglos, Hirst cree que la visión que predomina sobre ese pueblo se vio perjudicada porque los registros históricos que más pesaron eran los de aquellos que sufrían sus invasiones, pero que en la cultura escandinava actual y en aquellas costas a las que llegaron sus barcos pueden verse sus influencias positivas.
El creador de la serie cree que ese profundo estudio en el que se apoya “Vikings” - y que puede verse también en la puntillosa ambientación, en los vestuarios, peinados, maquillajes – hace que sea “un programa más significativo” que otros “porque es sobre hechos reales, eventos y personas que ayudaron a darle forma al mundo”.
Claro que Hirst reconoció que parte de la historia es ficcional, que “es un drama, no un documental” y que si bien su intención es “entretener contando historias que atraigan a las personas conectando el pasado con el presente”, cree que la serie logra “inspirar a la gente a ir y leer algo de historia para saber más acerca de los vikingos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí