Los cortes programados afectaron a 190 mil usuarios

Más de 190 mil usuarios del servicio de electricidad permanecieron ayer sin luz en el área metropolitana, en el marco del primer día de cortes programados por el gobierno nacional.

Los cortes, programados entre las 13 y las 16, afectaron a 190.059 usuarios de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).

El servicio fue interrumpido, en ese marco, a 101.483 usuarios de la empresa Edenor y 88.576 de Edesur.

Las zonas afectadas en la ciudad de Buenos Aires fueron Belgrano, Palermo, Saavedra, Constitución, Liniers, Lugano, Parque Patricios y Pompeya.

En la provincia de Buenos Aires los cortes se realizaron en Boulogne, González Catán, Ituzaingó, La Tablada, Marcos Paz, Martínez, Maschtwiz, Moreno, Pilar, San Justo, Tortuguitas, Banfield, Burzaco, Calzada, Corina, Don Bosco, Ezpeleta, Florencio Varela, Glew, Maciel, Monte Chingolo, Quilmes, Sarandí y Temperley.

Evaluan compensaciones

Por otro lado, el Gobierno evalúa “compensaciones” económicas para los usuarios afectados por las fallas del servicio eléctrico y defendió el cronograma de interrupciones programadas para amortiguar el impacto de la demanda en un “sistema colapsado” y “precario”, sostuvo ayer el ministro del área, Juan José Aranguren.

“Es lo que hay, es lo que tenemos”, se resignó el ministro ante los cortes de luz programados que, explicó, responden a “la capacidad de generación” de energía en el país que “no alcanza”, aunque también admitió interrupciones vinculadas al “estado del sistema de cables y de transformadores” y a la “falta de mantenimiento, inadecuada o ausencia de inversión”.

En este sentido, adelantó en declaraciones radiales que el Gobierno evalúa “compensaciones” para los usuarios afectados: “El que está con cortes no está consumiendo la energía y obviamente no está pagando por un servicio. Las empresa que son responsables de que ese corte ocurra van a ser penalizadas y se definirá si hay una compensación para esas personas”.

“Durante mucho tiempo ha habido falta de mantenimiento, inadecuada inversión o ausencia de inversión”, se quejó Aranguren y alertó sobre el “estado precario” en el que se encuentra el sistema eléctrico” donde “la oferta está corriendo atrás a la demanda”.

También exhortó a las empresas a invertir en el sistema de distribución de energía porque “el Estado no esta condiciones de hacerlo”.

descartan estatizaciones

“Por eso también hemos hecho correcciones tarifarias a efecto de que los usuarios paguen por el servicio lo que el servicio cuesta”, agregó.

Finalmente negó que se haya analizado la posibilidad de estatizar a las empresas proveedoras del servicio.

Buenos Aires
Capital Federal
Don Bosco
Ente Nacional Regulador
Florencio Varela
González Catán
La Tablada
Marcos Paz
Parque Patricios
San Justo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE