Bullrich sobre el nuevo jefe de la federal: "es una elección excelente"
| 12 de Marzo de 2016 | 11:37

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró hoy una "excelente elección" el nombramiento del comisario mayor Néstor Roncaglia como jefe de la Policía Federal, en medio de las críticas de algunos sectores por los presuntos vínculos del uniformado con el ex espía Antonio "Jaime" Stiuso. "Roncaglia es una persona absolutamente reconocida, ha tenido los procedimientos más importantes antidroga de la Argentina", destacó Bullrich y aunque admitió que el nuevo jefe policial "tendrá algunas personas que no lo quieren", enfatizó que el Gobierno recibió "felicitaciones" desde distintos ámbitos por esa designación.
En declaraciones a radio Continental, la funcionaria definió al nuevo jefe de la Federal como alguien "profesional, que va al frente, que es operativo". "Hemos recibido felicitaciones de parte de muchísima gente de distintas tendencias políticas, de jueces" y otros referentes "por la profesionalidad" del reemplazante de Román Di Santo al frente de la institución, añadió. Bullrich resaltó: "A los resultados nos remitiremos, esperaremos estos años y veremos cómo se trabaja. Nosotros creemos que va a hacer una excelente gestión el ahora comisario general Néstor Roncaglia".
Cuando se le preguntó sobre los cuestionamientos surgidos en las últimas por los supuestos vínculos del hasta el director de la Superintendencia de Drogas Peligrosas y otras presuntas irregularidades en su gestión, Bullrich optó por ponderar la trayectoria de Roncaglia: "Para nosotros es una excelente elección", resaltó. "En todas las investigaciones en las que ha estado al frente nunca ha habido una filtración de información y eso demuestra la seriedad y la ética y así lo dicen todos los jueces", manifestó. En tal sentido, la funcionaria reflexionó que "uno de los problemas serios cuando hay una investigación fuerte es la filtración de esa investigación, que luego no llega a buen puerto; en el caso de Roncaglia ha sido totalmente lo contrario: es una persona profesional, que va a al frente, que es operativo".
Como segunda de Roncaglia fue designada la comisaría general Ester Mabel Franco, lo que significa que por primera vez en la historia habrá una mujer en ese alto cargo. Di Santo dejó el cargo cuestionado por su intervención tras el hallazgo del cuerpo del fiscal Alberto Nisman en su departamento del barrio de Puerto Madero, el 18 de enero de 2015. Sin embargo, Bullrich insistió esta mañana en atribuir la renuncia del uniformado al "dolor" que le causó "la transferencia de la Policía Federal en la parte de seguridad metropolitana".
"Se fue porque cumplió una etapa; le habíamos pedido que se quedara porque eran muchas incertidumbres en ese momento complejo el traspaso; estaba muy dolido por estos cambios", reiteró. Al ratificar que el próximo martes, Di Santo "será despedido con honores", sostuvo que en el Gobierno "estamos muy contentos con el trabajo que realizó con nosotros". "Ahora entramos en una nueva etapa con una Federal ya totalmente dividida de lo que será la seguridad ciudadana", señaló y volvió a destacar a Roncaglia como alguien con el "perfil adecuado para esta nueva etapa que es una policía de investigaciones de delitos complejos".
PROTOCOLO ANTIPIQUETES "PASO A PASO"
Patricia Bullrich, confirmó hoy que el "protocolo antipiquetes" ya se está "aplicando", aunque advirtió que la decisión del Gobierno es avanzar "paso a paso" en este tema para evitar ser "carne de cañón de provocaciones de quienes quieren que vayamos más allá de lo que tenemos que ir". "Nosotros queremos ser prudentes y le decimos a la gente que vamos a ir paso a paso, con aproximaciones sucesivas porque, en muchos casos, vemos que las cosas se hacen a propósito para intentar ver cómo reaccionamos", alertó la funcionaria.
Bullrich sostuvo que el "Protocolo de actuación en las manifestaciones públicas", tendiente a asegurar la normal circulación en rutas nacionales y accesos a las ciudades durante las protestas callejeras, "se va a aplicar y ya se está aplicando", aunque insistió en que las autoridades quieren "ser prudentes" en su puesta en marcha para evitar conflictos con ciertos sectores. "Nosotros vamos a reaccionar mostrándole a la gente que en el tiempo de nuestro gobierno la calle va a estar más ordenada, pero tampoco siendo carne de cañón de provocaciones de quienes quieren que nosotros vayamos más allá de lo que tenemos que ir", subrayó, en diálogo con radio Continental.
La ministra resaltó que con este instrumento instrumento orientado a ordenar la protesta en el espacio público se irá "con tranquilidad pero con firmeza". "Si miran las últimas manifestaciones verán que no hubo cortes de puentes y policía en cada uno de los lugares", destacó Bullrich. No obstante, comentó que "lo que le tiene que quedar claro a la sociedad es que la seguridad de la ciudad de Buenos Aires ya está a cargo de la ciudad de Buenos Aires". "Y que la Nación tiene (bajo su responsabilidad) lo que son interjurisdiccionales: autopistas, puentes y rutas nacionales y que cada provincia está a cargo de sus manifestaciones o piquetes", agregó.
"QUEREMOS TRANQUILIDAD EN LAS CANCHAS DE FUTBOL"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, afirmó hoy que pretende que se instale la "tranquilidad en las canchas de fútbol" y adelantó que el proyecto de ley que enviará al Congreso para erradicar a los violentos "tiene cambios" en la tipificación penal de las personas que forman parte de una asociación ilícita en un espectáculo deportivo. "Ya estamos encargados con el derecho de admisión y estamos por enviar al Congreso una ley para plantear mecanismos muy firmes para luchar contra los barras. Estamos en un período de consulta y vamos a ser concretos en este tema, queremos tranquilidad en las canchas de fútbol", resaltó la funcionaria por Radio Continental.
Y agregó: "Queremos hechos, no anuncios. Ya vieron en el Superclásico los telegramas que les mandamos a los barras de River que tenían derecho de admisión y el proyecto tiene cambios en la tipificación penal de las asociaciones ilícitas de los que trabajan en espectáculos deportivos". En cuanto a los costos de los operativos policiales, Bullrich dijo que el ministerio está trabajando junto con Fernando Marín, coordinador del Fútbol para Todos, y analizando si se hacen cargo del pago del servicio de seguridad para evitarle a los clubes que se hagan cargo de ese desembolso de dinero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE