
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un proyecto de Agronomía para evitar anegamientos y mejorar el hábitat urbano platense
Acorraladas por cemento, las raíces de los árboles buscan respirar y por ello rompen veredas
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
Cada vez hay menos verde. Arboles enormes, hermosos, tienen menores expectativas de vida que hace 10, 20, 30 años, porque su lugar innato de expansión ha sido reducido al mínimo por baldosas, asolados, estructuras de hormigón. Se opta por ramblas con más cemento que césped. Se reduce la vegetación en plazas y parques para dar lugar a pasillos de material. Y ya casi no quedan lugares naturalmente inundables.
La Ciudad se vuelve dura, hostil. Las lluvias -cada día más abundantes y con tendencia a engordar- provocan anegamientos una y otra vez en sitios donde antes el agua discurría con espontaneidad. Al tiempo, los vecinos van perdiendo calidad de vida. La falta de verde torna el aire más sucio, el paisaje más feo y el clima más brutal: las noches de verano se sufren porque la temperatura no baja, pues hay pocas plantas y las que hay no pueden respirar bien.
En 60 y 119, donde funciona la Facultad de Agronomía y Ciencias Forestales de La Plata, hay un grupo de investigadores, docentes y alumnos avanzados que hace un año iniciaron un estudio de las causas y consecuencias de esta realidad, y ya tienen entre manos propuestas avanzadas para lograr -como dicen ellos- que “la naturaleza recupere su protagonismo en la mejora de ciudades sostenibles”.
Integran la Unidad Promocional de Investigación y Desarrollo en Ingeniería del Paisaje (UPID-IP) de la unidad académica del Bosque.
Desde ese pulmón verde, que a la Región ya le queda chico cuando se piensa en términos de calidad de vida con mayúsculas, el director del equipo, el agrónomo y paisajista Alfredo Benassi, apunta que “las ciudades, al crecer, impermeabilizan cuencas (territorios en los cuales las aguas fluyen hacia un río, lago o mar) con pavimentos, veredas, terrazas y techos. Ello pone en valor estratégico a los espacios y vías verdes como poros de infiltración de lluvias y como ‘oasis verdes’ que mejoran el microclima urbano”, define.
En la facultad explican que “la cantidad, distribución, conectividad y magnitud de un verde absorbente es vital para que esa función sea significativa en aliviar los escurrimientos urbanos”.
Básicamente, la línea de investigación de los profesores y estudiantes platenses busca generar conciencia primero, y poner en práctica después las denominadas bandas verdes en veredas y ramblas, y la creación de parques inundables a partir de espacios degradados como basurales clandestinos, canteras, vías férreas en desuso, extensiones a los lados de caminos y autopistas urbanas.“Asimismo, las gigantescas manchas de cemento -grafican- necesitan del verde para evitar las llamadas islas de calor urbanas”, apuntan, y describen: “Son producidas por la irradiación térmica nocturna en verano, que impide enfriar la ciudad de la ganancia térmica del cemento durante el día”.
“El espacio público es el principal potenciador de un desarrollo ambiental sostenible para ciudades verdes. Es posible, y a esta altura casi imprescindible, recuperar el hábitat urbano de una manera planificada, aceptable y coherente”, dice Benassi.
“La inundación sufrida en abril de 2013 excedió las capacidades de los arroyos en cuyas cuencas se asienta fundamentalmente la Ciudad. Las aguas, al extenderse hacia sus propias planicies de inundación y re-ocupar las huellas de sus antiguos cauces, produjeron el anegamiento de amplias zonas. Como los hechos lo demuestran, hubiera sido oportuno realizarlo previamente, pero a partir de esa catástrofe resulta necesario el desarrollo de una estrategia preventiva que, además, sea concurrente con una cualificación urbana mediante la creación y mejora del espacio público, que es inseparable de la calidad de vida residencial privada. Todos somos vecinos y vivimos en la misma ciudad”, enfatizan en la UPID-IP.
Por un lado plantean “conformar grandes áreas de espacio público hidráulico que toleren grandes volúmenes de agua en forma transitoria”. Parques y bosques inundables, donde hoy existen extensiones de tierras degradadas.
“Ello permitiría conjugar una estrategia de amortiguación de crecidas con la mejora sustancial de la calidad de vida de la población, al dotarla de espacios verdes donde se integren los barrios y se haga un uso sano del tiempo libre”, subrayan.
Hacen notar que “existen en nuestra ciudad numerosas zonas carentes de espacios verdes cualificados de uso público” y que “el público es el mejor custodio de esos (potenciales) espacios y vías verdes en una comunidad culta e integrada”.
En cuanto a veredas y ramblas (ver gráfico), indican que “otra ingeniería y proyecto son necesarios para lograr la porosidad absorbente” en esos lugares. ¿Cómo es posible?. Dotándolas de bandas verdes porosas que contribuyan a la infiltración de lluvias en la cuenca urbana.
“Se construye una faja absorbente en la proyección alineada del arbolado de las veredas con césped y plantas. Esa faja o cinta ocupa media vereda en los barrios. En el microcentro y centro, se reemplaza por placas caladas -transitables por peatones- que apoyan sobre un manto de grava gruesa reciclada”, detallan.
“Así, nos encaminaríamos a la conformación de un sistema verde integrado, con grandes parques y bosques urbanos inundables que junto al arbolado poroso de veredas, ramblas y plazas serían los responsables, a su vez, de la mejora bioclimática integral del ambiente urbano”, sintetiza el profesor Alfredo Benassi.
“Todo ello -agregan sus compañeros de equipo- promoviendo un hábitat sustentable para los vecinos de nuestra ciudad, desactivando factores de riesgo que implican determinados lugares como canteras peligrosas, basurales clandestinos, vías en desuso y espacios abandonados. Además de preservar y mejorar las condiciones de salud de la población al recuperar funciones ecológicas urbanas y sistemas de detección precoz de vectores de enfermedades” que se fueron perdiendo.
Una ciudad así concebida -el mantenimiento de este sistema es casi nulo, enfatizan- permite la recarga de agua en el suelo urbano por las lluvias y provoca el intercambio de oxígeno por el aire que se renueva en ese suelo. De lo contrario aparecen las raíces que rompen veredas y hasta muros de casas, aunque la “culpa” no es del árbol, sino de quienes le quitaron el espacio que naturalmente necesita para crecer.
Es que si el agua de lluvia tiene la posibilidad de infiltrar (y tendría de sobra en veredas con fajas verdes) desplaza el dióxido de carbono que las raíces del árbol respiraron, y cuando el agua drena en profundidad, ingresa por los poros del suelo aire atmosférico renovado en oxígeno. Las raíces, entonces, respiran ese oxígeno y no tienen necesidad de ‘salir a buscarlo’ creciendo hacia los costados o hacia arriba. La mínima superficie de tierra que se le ha dejado a los grandes árboles es la causa de que sus raíces rompan veredas en una desesperada búsqueda de aire puro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí