Los milagros del “cura gaucho”

“Brochero no solo experimentó la misericordia -destacó el padre David Silva, de la parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Villa Cura Brochero- sino que también fue testigo y la compartió sobre todo con los más alejados, no se quedó peinando ovejas sino que fue a buscar al postergado superando límites, el miedo y el cansancio”.

El “cura Gaucho” había sido declarado “venerable” por Juan Pablo II en 2004, pese a que el inicio de su causa había sido autorizado ya en 1967. Su primer milagro certificado fue el de Nicolás Flores, que revirtió un cuadro inicial de “vida vegetativa” tras un accidente.

El proceso continuó cuando en septiembre del año pasado una junta de siete médicos determinó que “no hay explicación científica” en el caso de una niña de San Juan, Camila Brusotti, recuperada de múltiples heridas que derivaron en un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho, y una junta de teólogos certificó la “intercesión” del religioso en el suceso.

De esta forma se determinó su “segundo milagro” y se dio por cumplido el primero de los cuatro pasos que se necesitan para que el cura Brochero sea declarado santo.

Brochero
Camila Brusotti
David Silva
Gaucho
Juan Pablo II
Nicolás Flores
Nuestra Señora
San Juan
tránsito
Villa Cura Brochero

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE