
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo quedan 150 en Samborombón, acorralados por el avance de la actividad agrícola
Desaparece el venado de las pampas de la fauna bonaerense
La población del venado de las pampas, una de las especies características de la fauna bonaerense, se reduce en la actualidad a apenas 150 ejemplares y su situación es calificada, oficialmente, como preocupante.
La que fuera una de las especies más características de la época prehispánica en la Región hoy lucha por sobrevivir, acorralada por el avance de la actividad agrícola, entre otros factores.
Así lo indicó ayer el director de Áreas Naturales Protegidas del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Daniel Novoa, quien señaló que el número de venados que quedan en el país y la provincia “es preocupante”, ya que acorralado por la actividad agrícolo-ganadera sólo quedan 150 venados en territorio bonaerense.
“Cuando hablamos del venado lo mostramos como el representante de la provincia original, prehispánica, cuando la provincia de Buenos Aires era ese gran mar de pastos que describían los primeros viajeros del Río de la Plata que bajaban de los barcos”, explicó Novoa.
El funcionario dijo que en ese entonces “la provincia tenía grupos de venados de las pampas que andaban de a miles corriendo en esta gran pradera de pastos”.
“El venado es una especie de ciervo pequeño que vive en estos ambientes de pastizal y quedó acorralado por la expansión agrícola ganadera a un sector que es la Bahía de Samborombón.
Mientras tanto, la Fundación Vida Silvestre indicó que este año La Hora del Planeta “invita a todos los individuos a apagar la luz y alumbrar al Venado de las Pampas, especie emblema de Argentina, en peligro de extinción, principalmente por la pérdida y degradación de su hábitat debido a prácticas agrícolas y ganaderas, el ingreso de enfermedades con el ganado vacuno, la caza y las especies exóticas”.
La hora del planeta es una iniciativa mundial a través de la cual miles de personas apagarán hoy las luces y desconectarán sus aparatos electrónicos entre las 20.30 y 21.30 en el marco de una movida con la que se busca “generar conciencia acerca de la necesidad del uso de energías sustentables.
La iniciativa es impulsada a nivel planetario por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y en el caso de la Argentina es coordinada por la Fundación Vida Silvestre.
Fernando Meñarro, coordinador del Programa Pampa de Vida Silvestre, explicó que la movida “busca poner en evidencia la problemática del cambio climático, es decir llamar a tomar conciencia sobre la importancia de este fenómeno, pero también sacar a la luz algunos problemas ambientales locales, como en el caso nuestro es el venado de las pampas”.
Actualmente esta especie se encuentra sólo en cuatro provincias: en el centro-sur de San Luis, en los campos correntinos del Aguapey y los Esteros del Iberá, además del norte de la provincia de Santa Fe, y en la Bahía de Samborombón, donde se encuentran censada una población de solo 150 ejemplares con serio riesgo de extinción.
En este sentido, la entidad le pidió a los gobiernos nacional y bonaerense la “implementación de medidas urgentes y efectivas para salvar a la última población del venado de las pampas en la Provincia de Buenos Aires y proteger su hábitat”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí