

Scott Kelly y Mikhail Kornienko en su último día en el Espacio
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Permanecieron en una estación espacial para medir cómo respondería el cuerpo humano si viajara al planeta rojo
Scott Kelly y Mikhail Kornienko en su último día en el Espacio
El astronauta estadounidense Scott Kelly y su compañero ruso Mikhail Kornienko regresarán hoy (en nuestra madrugada) a la Tierra después de haber pasado 340 días en la Estación Espacial Internacional (EEI), como parte de una misión para comprobar la resistencia humana y determinar si sería seguro enviar personas al planeta Marte.
Los dos astronautas y el comandante Sergey Volvok, que culmina 182 días en el espacio, llegarán a Kazajistán en una nave rusa Soyuz.
Solo cuatro astronautas habían pasado hasta ahora un año o más en órbita en una sola misión, todos rusos y en la ya desaparecida estación espacial Mir, construida por la antigua Unión Soviética.
El estadounidense Scott Kelly ostenta un doble récord: es el astronauta de su país que más tiempo consecutivo (340 días) y más tiempo total (520 días) ha estado en el espacio.
“Podría quedarme otros cien días. Podría quedarme otro año si tuviera que hacerlo. Dependería de que lo que estuviera haciendo tuviera sentido, aunque tengo ganas de volver a casa”, confesó Kelly desde la EEI.
Kelly y Kornienko pasaron un año en el espacio, pero la misión en la que participan es en realidad de tres.
Un año antes de partir a la EEI, los dos astronautas comenzaron a participar en una serie de investigaciones encaminadas a entender mejor cómo responde el cuerpo humano a las largas estancias en el espacio.
Entonces se les tomó muestras de sangre, orina y saliva, pruebas que se les repitieron durante su año en el espacio y a las que seguirán sometiéndose durante el año siguiente a su regreso.
Lo que se busca con esta misión es determinar si los astronautas podrían mantener su salud y capacidades durante largos periodos, como una exploración de Marte, y tras su vuelta a la Tierra.
Se estima que una misión a Marte duraría al menos tres años, la mitad del tiempo en los trayectos de ida y vuelta y la otra mitad en el planeta.
Hasta ahora los científicos solo tenían información sólida sobre cómo responde el cuerpo humano a la microgravedad durante seis meses, pero con esta misión se analizarán sus efectos durante un año, unidos a los del aislamiento y la radiación.
Con los resultados de esta investigación, se prevé comprender mejor cómo afecta estar un año en el espacio a, por ejemplo, la vista o la salud de los huesos, y qué medidas pueden tomarse para reducir o mitigar esos riesgos en un eventual viaje a Marte.
Aunque no es la primera vez que un astronauta pasa un año seguido en el espacio, sí es la primera que se aplican nuevas técnicas, como los estudios genéticos en una misión de larga duración.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí