"Su acceso, gratuidad y pureza son nuestros derechos humanos”

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, afirmó hoy que es "necesario garantizar el derecho al agua" y se comprometió a trabajar para que todos los habitantes del país tengan acceso a este recurso vital, durante una jornada de debate que se llevó a cabo en el Estadio de Obras Sanitarias, en el marco del Día Mundial del Agua.

Es necesario garantizar el derecho al agua; hoy algunos argentinos viven sin agua potable ni cloacas. En nuestra agenda está nuestro compromiso y nuestro trabajo para mejorar esta situación”, aseguró Bergman a través de un comunicado.

La jornada fue organizada por el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos) y la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de Agua, Saneamiento y Ambiente de las Américas (Contaguas).

El ministro destacó que el agua es “un don y una bendición que nos da la naturaleza, santifica y hace posible la vida”, y mencionó el "valor ancestral e histórico que le dan los pueblos originarios, quienes consideran a los ríos como venas de la tierra y al agua como su sangre".

El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua, una jornada elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar la importancia de este recurso y de su gestión sustentable.

"Tenemos que hablar del agua como un derecho. Su acceso, gratuidad y pureza son nuestros derechos humanos”, aseguró Bergman, y agregó que son necesarias políticas que establezcan prioridades y la presencia del Estado.

El acto contó con la presencia del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca; el presidente de AySA, José Luis Inglese; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Floriani; y el legislador porteño Omar Abboud.

Asimismo estuvo presente José Luis Lingeri, secretario General de Sgbatos, miembro del Directorio de AySA y titular de Contaguas, quien aseguró que fue "una ceremonia muy positiva e importante".

"Hoy fue ratificada la importancia del agua y del saneamiento para la vida humana como un derecho universal y como derecho humano", remarcó Lingeri.

El secretario indicó que el acto tuvo un "marco imponente en función de la cantidad de trabajadores que asistieron, entre los que había alrededor de 2.500", y señaló que no se "trata de un día de festejo sino más bien de reflexión respecto de las desigualdades que todavía hay en el mundo con respecto al agua".

"En Argentina todavía hay comportamientos de derroche de agua, y hay que seguir trabajando para lograr un cuidado de este recurso vital, y hacerlo también junto a los otros países de América Latina", afirmó.

Lingeri destacó también las palabras del presidente de Aysa, la compañía que tiene la misión de "garantizar el acceso al agua corriente y los desagües cloacales".

En Argentina, el 80 por ciento del agua dulce se encuentra en estado sólido, distribuido entre los glaciares, las áreas periglaciares, los cascos polares y en forma de nieve.

De ese porcentaje, el 75 por ciento se utiliza para la actividad agrícola; entre el 10 y el 15 por ciento se destina para la industria y el resto se requiere para el aseo, saneamiento, alimentación e ingesta humana.

Las proyecciones de las Naciones Unidas indican que para el año 2025 el mundo necesitará consumir un 25 por ciento más de agua; 26 países sufrirán su escasez y 41 naciones tendrán un déficit crónico, afectando a 2.800 millones de personas.

Asamblea General
Desarrollo Sustentable
Día Mundial
Jorge Triaca
Naciones Unidas
Obras Sanitarias
Seguridad Social
Sergio Bergman

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE