Menores de 15: más de 3 mil embarazos por año en el país

Una ONG relevó los partos no deseados en adolescentes víctimas de agresiones

Más de 3.000 niñas menores de 15 años se convierten en madres en Argentina cada año, la mayoría de ellas víctimas de violaciones, que deben pasar por embarazos y maternidades no deseadas.

“Es un número que impacta -señaló Milena Páramo Bernal, coordinadora argentina del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), que elaboró la estadística- porque nos muestra la continua violencia a la que son sometidas las adolescentes”.

Esta organización presentará hoy a las 18, en el Anexo de la Cámara de Diputados, en el 2° piso de Rivadavia 1864, el Balance Regional de Maternidad Infantil Forzada, que muestra la situación en 15 países de la región.

“Pero además de las cifras, que son impactantes -añadió Bernal- está el hecho de que los agresores gozan de impunidad, por lo que impulsamos que esta realidad se penalice como tortura”.

LAS NIÑAS MADRES

“Entre los años 2011 y 2012 -señaló el informe de Cladem- tenemos que en los los países que relevamos el total de niñas madres menores de 15 años superaban la cifra de 60.000.

“Pensemos que en contextos de guerra o conflicto interno- destacó Bernal- se contempla la tipología “embarazo forzado”. ¿Por qué razón entonces no podrían ser de tipo penal los sucedidos en tiempos y contextos de paz? Claramente, los embarazos infantiles forzados deben ser incorporados a los códigos penales como delito y considerados como tortura, porque el embarazo forzado es una tortura”.

En el informe de la entidad se recomendó a los estados avanzar en los sistemas estadísticos para conocer más sobre la complejidad de esta realidad, ya que los datos de embarazos de niñas “no suelen ser reportados y las estadísticas sobre abortos suele estar subregistradas”.

“Para estas niñas el riesgo de vida suele ser el doble de los que atraviesan las adolescentes del siguiente rango etario”

De acuerdo al informe del Comité, el balance argentino determinó que 3.117 niñas menores de 15 años fueron madres en 2010; 3.156 en 2011; 3.020 en 2012; 3.261 en 2013 y 3.007 en 2014.

Por su parte, los países que registran mayor cantidad de madres niñas son Brasil, con una media de 25.000 por año, y México, con un promedio de 11.000.

DIAGNOSTICOS E IMPUNIDAD

En el diagnóstico de la entidad que acompaña el informe que hoy será presentado en el Congreso Nacional, se detalla que para estas niñas el riesgo de vida “suele ser el doble de las adolescentes del siguiente rango etario, además de estar expuestas a una serie de complicaciones como la fístula obstétrica, pre y eclampsia y depresión profunda, entre otras”.

Por otra parte, y con respecto a los violadores, la entidad consideró “vergonzoso el nivel de impunidad que tienen en todos nuestros países. Distintos estudios muestran que el violador, en un alto porcentaje, es un familiar directo o amigo cercano de la familia, es decir, en el propio núcleo de afecto y proximidad están los violadores de las niñas que sufren estas verdaderas torturas”.

América Latina
Argentina
Caribe
Comité
Congreso Nacional
Defensa
Milena Páramo Bernal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE