Rosatti justificó decisión de Macri de designarlo por DNU a la Corte

Fue "un mecanismo que está en la Constitución nacional", utilizado en "una coyuntura difícil" señaló el jurista ante la Comisión de Acuerdos del Senado


Horacio Rosatti, uno de los candidatos del Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia,  afrontó hoy en el Senado las críticas de la oposición por haber  aceptado originalmente la designación en el tribunal por DNU, a la vez  que se pronunció a favor de la modificación por ley del "aborto no  punible" y que los jueces paguen Ganancias.    

La candidatura de Rosatti recibió en la comisión de Acuerdos,  que preside el senador Rodolfo Urtubey (FPV-PJ), 1016 adhesiones y  13 impugnaciones de asociaciones civiles, de derechos humanos  y  particulares.    

A las 16, tras casi cuatro horas de audiencia pública  convocada por la comisión que preside Rodolfo Urtubey (FPV-PJ),  Rosatti  fue interpelado por el jefe del bloque del Frente para la Victoria,  Miguel Angel Pichetto, por haber accedido a ser nombrado "en  comisión" en la Corte, en base a un inciso del artículo 99 de la  Constitucional Nacional que para el senador "está en desuso".    

Rosatti apeló a un antecedente de 1917 en el cual se consideró  que "la vacante podía venir desde antes si el Congreso no estaba  trabajando", aunque -admitió luego- la disposición se aplicó en  una época en que el Parlamento funcionaba seis meses al año y los  traslados de los legisladores no eran fluidos como en la actualidad.    

El ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner puntualizó que  la idea era que después del DNU el Senado se pronunciase sobre los  pliegos cuando se abrieran las sesiones ordinarias: "Creo que la  conjunción de estos dos mecanismos que se pensaban como sucesivos  terminó siendo por uno u otro", explicó.    

Rosatti destacó que finalmente en el Gobierno "se entendió"  que el procedimiento dispuesto en el inciso 4to. del artículo 99 de  la Constitución y el decreto 222/2003 para designar jueces de la  Corte, es el que "garantizaba de mejor forma la estabilidad futura  de los jueces".    
También resaltó que la jura de él y de Carlos Rosenkrantz en  la Corte se suspendió a la espera de la decisión del Senado.   

No conforme con la respuesta, Pichetto rechazó que se haya  tratado de extrapolar el inciso 19 a la actualidad porque insistió  que la disposición fue válida "en una época en que se andaba en  carreta" y no se convocaban sesiones extraordinarias. Incluso citó que  "hasta el propio Bartolomé Mitre tuvo la designación de los  jueces después de la aprobación del Senado".    

El jefe del bloque del FPV subió el tono de su condena al  DNU  que dictó el PEN para nombrar "en comisión" en la Corte a Rosatti  y a Rosenkrantz al sostener que "todas las designaciones por  decreto son vinculadas a la dictadura militar".    

Por extensión Pichetto cuestionó también a la canciller Susana  Malcorra, ya que estimó "ridículo" que tratara "designar  embajadores políticos en comisión", lo cual calculó que se pudo deber a  "falta de formación intelectual".  
  

Corte Suprema
Horacio Rosatti
Mauricio Macri
Miguel Angel Pichetto
Néstor Kirchner
Poder Ejecutivo
Rodolfo Urtubey
Salón Azul

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE