
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El lateral de Estudiantes dijo lo que significa el 2 de abril para sus afectos, a días de un nuevo aniversario. “Ojalá pueda conocer las Islas”
Por MARTIN CABRERA
Lucas Diarte creció escuchando historias de Malvinas. Cada vez que se acercaba el 2 de abril o en cuanta comida hubiese en su casa, en el humilde barrio Echeverría de Tucumán, las anécdotas se sucedían una tras otra. No todas eran felices ni despertaban una carcajada. Entre ellas la de su papá, Raúl, que fue parte del grupo que trabajó en el portaaviones 25 de Mayo durante la Guerra, en 1982.
Diarte padre es clase 1962 y había pedido prórroga el año anterior. Como a tantos tucumanos le tocó hacer el servicio militar en la base naval de Punta Alta. Allí se desató el conflicto y, sin mediar explicaciones, se embarcó en el ARA 25 de Mayo. Corría el mes de marzo de 1982 cuando se subió al barco. Recién lo abandonó en octubre del año siguiente.
“Papá es un orgullo, para mí y para toda la familia. Es un gran padre y un gran marido. Nos crió a los cuatro hermanos de una manera muy sencilla. Nos dio todo lo que tuvo, pero por sobre todas las cosas nos trasmitió humildad y sacrificio a pesar de todas las cosas que le pasaron”, cuenta Lucas Diarte, el defensor de Estudiantes, que en el medio de su presente soñado en el equipo se hizo un rato para contar la historia de su viejo, ahora que está por llegar un nuevo aniversario del inicio del conflicto.
“Ya con 5 ó 6 años mi papá me hablaba de la Guerra. Y cuando estábamos en la escuela primaria, en el colegio Monserrat, cada 2 de abril iba por las aulas contando sus historias y reivindicando a los soldados”
-¿Cuándo te contó por primera vez que había estado en Malvinas?
-Sinceramente no recuerdo cuándo, pero desde que era chico lo sabía. Ya con 5 ó 6 años me hablaba de la guerra. Y cuando estábamos en la escuela primaria, en el colegio Monserrat, cada 2 de abril iba por las aulas contando sus historias y reivindicando el trabajo de los soldados. Para los informes llevaba medallas, diplomas y fotos. Para todos nosotros era un orgullo escucharlo y, para mis compañeros, un placer.
-¿Qué representa para ustedes cada aniversario de la Guerra?
-Lo vivimos de una manera muy especial. En Tucumán siempre se reúnen todos los ex combatientes para hacer la vigilia. El va siempre con mi mamá, porque ella de alguna manera también fue parte. Ya eran novios cuando comenzó la Guerra. Siempre cuenta que no tenían comunicación y que fueron muy difíciles para los dos aquellos meses.
Raúl Diarte trabajó en la sala de máquinas del portaaviones que fue una pieza insignia para la Armada nacional. Desde allí despegaban los A4Q y algunos helicópteros. “Yo estaba con dos colimbas de Santa Fe, en el subsuelo, haciendo trabajos de tornería y reparando motores de los aviones”, relata telefónicamente a este diario desde su Tucumán natal el ex combatiente, mientras disfruta junto a su familia del momento que está viviendo su hijo en Estudiantes.
-¿Qué fue lo más impactante que escuchaste de tu papá?
-No sé si impactante, pero siempre me quedó grabado cuando contaba que les daban mate cocido en tazas de lata. Como no tenían mucho tiempo no podían ni llegar a tomarlo. Sólo podían morder el pan duro, que mojaban en el agua hirviendo.
Durante los días en ese portaaviones se sucedieron momentos tensos. Se encontraban mal comidos, mal entrenados, y con escaso contacto familiar cuando se enteraron de que habían hundido al crucero General Belgrano. Fue un shock a nivel mundial y mucho más para los que estaban en esa zona. “No lo podíamos creer porque estaba fuera del área de exclusión establecida. Para colmo nos dieron la orden de estar alerta porque el submarino nuclear Conqueror ahora nos buscaba a nosotros”, dice con mucha pasión este tucumano, hijo de Moises Antonio Diarte e Isidora Peralta y, al igual que el menor de la familia, marcador de punta izquierdo.
-¿Qué les contó del día que hundieron al Belgrano?
-Que estaban muy cerca y que la información que tenían era que el submarino los estaba buscando a ellos. Dice que estuvieron varios días dando vueltas por el mar, sin poder alejarse, pero con una sensación de pánico.
-¿Te gustaría conocer las Islas Malvinas?
-Sí, me encantaría. Miré muchos documentales sobre Malvinas, leí libros y escuché a muchas personas que tuvieron la suerte de conocerlas. Ojalá algún día pueda conocerlas.
-¿Tus compañeros saben la historia de tu papá?
-Se enteraron hace poco. Isra (Damonte) se acercó para preguntarme, me dijo que era un motivo de orgullo y que debía haberlo contado antes. Ojalá algún día pueda venir a dar una charla aquí.
Entre las historias que vivió Diarte en Malvinas hay una que todavía no pudo resolver: encontrar a la familia de Oscar Alfredo Diarte, un colimba fallecido en combate. “Lo busqué por todos lados pero no pude saber de dónde era. En algún momento pensé que podía llegar a ser familiar, pero no creo”.
-¿Te lo había dicho?
-Sí, y me contó que mis abuelos cuando llegó la información de que había fallecido, a través de los diarios, pensaron que era él. Pasaron unos días hasta que les explicaron que era otro.
“Después de la Guerra estuve varios meses más sin poder volver a Tucumán. Mi servicio era hasta el 30 de septiembre, pero me dejaron hasta el 30 de octubre. A pesar de todo lo que habíamos vivido tuvimos que quedarnos en Punta Alta enseñándoles a los clase ‘63 el trabajo en las máquinas del barco. Recién entonces pude reencontrarme con mis padres”. Así cierra su relato este hombre que luego de la guerra trabajó manejando locomotoras en el ferrocarril Belgrano, estuvo arriba de un taxi y se las rebuscó cómo pudo para darles de comer a sus cuatro hijos, Gabriel, Alejandro, Bruno y Lucas. Este último hoy es titular en Estudiantes, cumpliendo el sueño que él no pudo cuando jugaba a la pelota en clubes de la liga tucumana. “El ejemplo es mi papá, no yo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí