Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |horror en montañita

Mendoza salió a la calle por el doble crimen de las mochileras

Pidieron “ni una menos”. Ecuador investigará el caso con la ayuda de Argentina y Colombia

Mendoza salió a la calle por el doble crimen de las mochileras

Miles de personas partieron a las 7 de la tarde desde la Universidad del Aconcagua, donde estudiaba una de las chicas asesinadas en Montañita. Por el caso hay dos detenidos

4 de Marzo de 2016 | 01:43

Amigos, compañeros, familiares y vecinos marcharon ayer por las calles céntricas de la ciudad de Mendoza en repudio al doble crimen de las jóvenes María José Coni y Marina Menegazzo cometido en el balneario ecuatoriano de Montañita.

La concentración que reunió a miles de manifestantes, en su mayoría jóvenes, partió a las 19 de Catamarca y San Juan, frente a la sede central de la Universidad del Aconcagua, a la que asistía una de las chicas asesinada. Bajo el lema “Justicia por Marina y Majo” y con velas encendidas en sus manos y pancartas que rezaban “Ni una menos” y “Verdad y Justicia”, entre otras, los manifestantes recorrieron las principales calles del microcentro mendocino, entre aplausos y bocinazos.

“Yo sé que esto va a llegar a las últimas consecuencias” indicó a la prensa Jorge Coni, el padre de María José y resaltó “que hay que dejar que los peritos que son profesionales de Gendarmería y Policía Federal, que son los mejores de Sudamérica, descubran” que sucedió.

Además agradeció al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, por haber dejado que esta misión humanitaria de los peritos argentinos entre a su país y resaltó también la predisposición de Luis Juez, quien se reunió con las familias y adelantó su asunción como embajador en Ecuador para ocuparse de las gestiones diplomáticas vinculadas al doble crimen.

Visiblemente conmocionado por la gran convocatoria a la marcha, Jorge Coni resaltó que “estas dos niñas ya no van a volver con nosotros, pero por lo menos miles de otros chicos de Mendoza ya no van a ir a Montañita”.

Este es un balneario muy popular entre los turistas jóvenes de toda Argentina.

“Es una lucha que recién empieza” expresó el hombre y luego indicó que “su hija y Marina no se arrimarían a esos tipos (por los dos detenidos ecuatorianos) ni a doscientos kilómetros de distancia, al tiempo que resaltó que hay que esperar que la Justicia nuestra (por la Argentina), y no la ecuatoriana, de la que la familia desconfia, actúe”.

En tanto la hermana de Marina, Paula Menegazzo, quien también se encontraba entre los manifestantes indicó que “ver la cara de mi hermana (en las pancartas) es algo muy fuerte”, concluyó emocionada.

pesquisa compartida

La investigación del doble crimen será compartida entre Ecuador, Colombia y Argentina. El fiscal general ecuatoriano, Galo Chiriboga, informó que su gobierno le pedirá asistencia penal internacional a Argentina y para diligencias judiciales a Colombia.

Chiriboga señaló que, en el marco de los acuerdos de asistencia penal internacional, Ecuador prevé enviar a Argentina muestras genéticas de una de las víctimas para que la Interpol coteje con las de sus padres. “Vamos a pedir la cooperación de ellos, que analicen los perfiles genéticos de unas muestras que vamos a enviar a Argentina para que ese trabajo se haga allá”, manifestó el fiscal tras reunirse a puerta cerrada con familiares de las víctimas en el puerto de Guayaquil.

También ordenarán analizar los perfiles genéticos de la otra víctima con los de su madre que se encuentra en Ecuador. Actualmente el padre de Marina Menegazzo, Renato, y dos de sus hijos, junto con la madre de María José, Gladys Stefani, están allí. En el caso de Colombia, el fiscal dijo que se le pedirá cooperación “para algunas diligencias”. Las mochileras fueron encontradas el domingo. El lunes se informó la detención de dos hombres que serían los responsables: Mila Ponce y Aurelio Eduardo Rodríguez.

Advertencia
Desde su Embajada en Quito, Estados Unidos emitió un comunicado donde pide a los ciudadanos de su país que visiten Ecuador que estén “más atentos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla