Ted Cruz se posiciona como el principal rival de Trump en la primaria republicana

WASHINGTON.- El aspirante a la nominación republicana Ted Cruz consolidó su lugar como principal rival del hasta ahora favorito Donald Trump, al obtener la victoria frente al magnate inmobiliario en las primarias de dos estados de un total de cuatro contiendas disputadas el sábado en EE UU. Cruz ganó en Maine y Kansas, y Trump se impuso en Louisiana y Kentucky, Ambos centrarán ahora su atención en un enfrentamiento crucial en Michigan mañana martes, en busca de transformarse en el candidato a la presidencia por el partido republicano en las elecciones del 8 de noviembre.

Las victorias divididas entre Trump y Cruz en las primarias y asambleas del sábado representaron una derrota para los miembros más poderosos del Partido Republicano, que se oponen a Trump y prefieren a Marco Rubio, el senador estadounidense que resultó desplazado en las cuatro contiendas.

Sin embargo, Rubio obtuvo ayer una victoria en las primarias de Puerto Rico y se anotó su segundo triunfo en la carrera por la nominación conservadora a la Casa Blanca (había ganado Minnesota el martes pasado). Rubio, que viajó el sábado a la isla para hacer campaña, acaparó los 23 delegados republicanos que reparten los votantes puertorriqueños, que no pueden votar en las elecciones generales de noviembre pero sí participar en el proceso de selección de delegados.

TRUMP QUIERE A RUBIO AFUERA

En este marco, Trump insistió en que Rubio abandone la batalla. “Quiero una carrera mano a mano con Ted”, agregó. La campaña republicana se trasladará mañana a Michigan, Mississippi, Idaho y Hawaii, donde el magnate espera expandir su liderazgo. A la fecha, Trump reúne 384 delegados; Cruz aglutina 300, y Rubio, 151. Se requieren 1.237 delegados para la nominación republicana.

Del lado demócrata, la favorita para la nominación Hillary Clinton ganó el sábado en Louisiana, mientras que su rival Bernie Sanders se impuso en Kansas y Nebraska, en resultados que ampliaron levemente la ventaja en el número de delegados con que cuenta la aspirante por sobre el senador de Vermont. Ayer se celebró el caucus demócrata en Maine (que repartía 25 delegados). En una entrevista, Clinton restó importancia a la incertidumbre legal de la investigación federal en curso sobre su uso de un servidor de correos electrónicos privados para su trabajo como secretaria de Estado. “Bueno, no hay bases para eso”, dijo al programa de CBS “Face the Nation”, después de ser consultada por los temores de miembros de su partido de que ella o algunos de sus colegas del Departamento de Estado puedan ser procesados.

Según el recuento extraoficial de los principales medios de comunicación de EE UU, Clinton tenía hasta ayer 1.123 delegados, frente a los 483 que sumaba su rival Sanders, cuando se requieren 2.383 para lograr la nominación demócrata.

La próxima gran cita electoral para los demócratas es mañana en Michigan donde hay en disputa 147 delegados y que tanto Clinton como Sanders consideran necesarios para reforzar sus respectivas campañas. Clinton es la favorita de los sondeos en este estado, con una ventaja de unos 20 puntos porcentuales según el promedio de las encuestas que elabora la web Real Clear Politics. Para los republicanos, la próxima gran cita es el día 15 en las primarias de Florida, donde hay en disputa 99 delegados y el ganador se los lleva todos, según las normas del partido, y donde las encuestas dan a Trump una cómoda ventaja de 18 puntos sobre Rubio.

Casa Blanca
Donald Trump
EE UU
Hillary Clinton
Marco Rubio
Partido Republicano
Puerto Rico
Ted Cruz

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE