Asfixiados por las subas de los servicios, los clubes piden el auxilio de una “tarifa social”
| 10 de Abril de 2016 | 02:01

Como si se tratara de un diagnóstico que se teme recibir, las facturas de luz con el incremento tarifario pueden llegar a desahuciar a los clubes de la Ciudad, y por eso desde la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata se vienen desarrollando distintas reuniones con autoridades provinciales y locales para que promuevan la inclusión de las entidades barriales en la denominada “tarifa social”.
Alarmados, en el Centro de Fomento Circunvalación - 7 entre 77 y 78 - los dirigentes exhiben la última factura de Edelap, cuyo monto es de 3 mil pesos por el bimestre. De acuerdo a los anuncios la suma se elevaría a 9 mil pesos en la próxima boleta. “Pagamos como si fuéramos una sociedad comercial, pero acá los chicos vienen a practicar deportes con cuotas que son accesibles, además tenemos muchísimas actividades por las que no recibimos un peso como todas las vinculadas a los jubilados”, resume José Sagastume, presidente de la entidad.
El movimiento es incesante en el inmenso lugar, con espacio para las actividades más disímiles, y en donde la mayoría necesita de la luz tanto como el aire para practicarse.
“Los chicos que vienen a patín no pueden practicar si no encendemos la luz del tinglado; también están las actividades de CILSA que son gratuitas, ofrecen apoyo escolar a las poblaciones más vulnerables y en los salones se requiere energía eléctrica; cómo podríamos seguir si tuviéramos que afrontar el pago de esas facturas”, se pregunta el dirigente.
Hacen Mucho con muy poco
Si bien la entidad cuenta con unos 500 socios, la cuota que se paga por mes es de $20.
Cabe destacarse que en ese centro de fomento también hay de manera gratuita, un centro odontológico que funciona los sábados; un curso de electricidad coordinado por la UNLP, la Fundación Florencio Pérez y la Federación de Instituciones y cursos y talleres para los jubilados.
“Tenemos que cambiar las chapas translúcidas del tinglado porque se resecaron y cuando llueve, gotea; pero como nos pidieron 30 mil pesos no lo podemos hacer”, asegura Daniel Celentano, tesorero de la entidad, para graficar lo que representa seguir adelante con los recursos existentes, aún cuando todavía no recibieron la “estocada” de Edelap.
en la cornisa
Con la misma preocupación, en 80 entre 121 y 122, la gente del Club Cultural y Deportivo Almagro, muestra el “hervidero” de pibes que se quedarían sin la escuela de fútbol o sin patín.
“En las inundaciones de 2013, los soldados estuvieron dos meses en este lugar, además siempre se trata de promover acciones para el progreso del barrio”, destaca Luis Le Moal, presidente de la entidad desde hace 25 años.
En esa institución se paga unos 2 mil pesos de luz por bimestre y las proyecciones son que esa cifra se triplicará. Un monto difícil de alcanzar cuando solo se cuenta con 200 socios que pagan $20 por mes y cursos que rondan los $200.
“También tenemos a muchos chicos becados, o hermanos que pagan la mitad porque consideramos que es bueno para los chicos que practiquen un deporte, eso hasta los hace mejores alumnos porque yo les digo que si no estudian no los pongo en los equipos”, cuenta el ex jugador de Gimnasia Omar Bastía, profesor en la escuela de fútbol.
Tener que afrontar nuevos valores en las tarifas puede ser fatal para el club, aseguran los dirigentes. “Siempre hay alguna cosa que reparar, además todas las obras que hacemos las pagamos, no es como antes que los vecinos colaboraban más en las tareas”, dice Le Moal, otro de los defensores de la tarifa social para las entidades.
En 60 años de existencia pocas veces se la vieron tan mal los dirigentes del Club 19 de Febrero - 82 y 118-, con 200 socios que pagan cuotas de $15, más lo que se saca por los cursos de deportes - van de $50 a $ 200 -, dicen que poco es lo que se puede hacer.
“De luz pagamos $800 por bimestre y nos anticiparon que las próximas facturas serán de $1500 por mes; esa suma es irremontable para nosotros porque además de los gastos de infraestructura, de limpieza, tenemos costos por los seguros que pagamos por los chicos y los profesores”, dice Diego Balducchi, secretario de la institución.
En ese lugar también se aclara que hay muchas actividades por las que no se recibe ni un peso, como por ejemplo, el curso de gasista que dicta la UNLP.
Anticipándose a lo que vendrá, en el club están organizando para el 17 de abril próximo un evento solidario para recaudar fondos.
“Vamos a ir a fondo”
“La Federación de Instituciones de La Plata va a seguir adelante con este reclamo de una tarifa social porque sino se va a llegar a una situación en la que realmente los clubes no van a poder pagar”, remarcó Alberto Alba, presidente de la federación que hoy agrupa a más de 250 organizaciones de la Región.
El dirigente considera que la implementación de ese beneficio sería un paliativo a las instituciones sin fines de lucro que brindan distintas acciones de contención social.
Con ese objetivo en mente, días atrás dirigentes de federaciones que nuclean a organizaciones sociales se reunieron en La Plata para avanzar en la elaboración de un pedido conjunto para que se reglamente la ley provincial Nº 14757. Esa norma, explicó Alba, instaura un régimen de promoción de los clubes de barrio y regula la posibilidad de implementar tarifas sociales que beneficien a dichas instituciones, que suelen estar agobiadas por recurrentes apuros financieros.
Asimismo, el dirigente agregó que un alivio transitorio sería que prosperen los recursos de amparo presentados por legisladores en los que se solicita que, por el momento, la suba de tarifas de gas y luz no alcance a las entidades sin fines de lucro. “Hay clubes a los que les ha llegado la factura triplicada en su monto a pagar. Y eso sólo de luz. Cuando empiecen a llegar las boletas del gas, las deudas serán imposibles de pagar”, dijo Alba, al tiempo que remarcó que “la cuota de la mayoría de los clubes oscila entre los $10 y los $30.
Por último adelantó que, de no mediar una pronta intervención estatal para resolver este panorama que jaquea a los clubes, evaluarán otras medidas de reclamo. “Se está analizando cerrar por un día los clubes o sacar los chicos a la calle (en una movilización), vamos a ir a fondo por una solución”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE