

El elenco de “Los corderos”, pieza que se ofreció el domingo en el Coliseo
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El elenco de “Los corderos”, pieza que se ofreció el domingo en el Coliseo
Por
“Los corderos”, escrita y dirigida por Daniel Veronese. Elenco: Tony Lestingi, María Onetto, Tamara Garzón Zanca, Gonzalo Urtizberea, Diego Velásquez. Iluminación: Sebastián Blutrach. Vestuario: Valeria Cook. Escenografía: Franco Battista. Producción en gira: Maximiliano Libera. Diseño gráfico: Verónica Duh, Ana Dulce Collados. Fotografía: Gustavo Corrini, Mauricio Cáceres. Asistencia de dirección: Juan Doumecq. Plan Nacional de Giras del Teatro Nacional Cervantes.
Irene Bianchi
Dentro del marco del Plan Nacional de giras del Teatro Nacional Cervantes, se presentó “Los corderos” en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, a sala llena.
Daniel Veronese, autor y director de la obra, dijo: “Intento centrarme siempre en el trabajo con los actores, base sólida de cualquier experiencia teatral”. Y eso es precisamente lo que salta a la vista en su puesta: el trabajo descomunal del elenco.
La pieza tiene un ritmo frenético, con un enorme despliegue físico, a pesar del acotado espacio escenográfico, que produce una deliberada sensación de claustrofobia en el espectador. La puesta oscila entre el paroxismo y los silencios preñados de contenido.
Una precaria casa habitada por una familia: “Berta”, la madre (Onetto); “Tono”, su marido (Lestingi); la hija (Garzón Zanca). En medio de una crisis de pareja, ciertamente no la primera, Berta echa a Tono en presencia de “la niña”. Acto seguido, el vecino “Fermín” (Velásquez) irrumpe intempestivamente en la vivienda, con un hombre encapuchado y descalzo, quien resulta ser “Oscar” (Urtizberea), viejo amigo de la pareja.
El clima es crispado y violento. Todos los personajes están siempre al borde de un ataque de nervios. Nadie parece asombrarse ante la súbita aparición del secuestrado, como si todos estuvieran al tanto de una oscura trama. Hay un secreto bien guardado durante 20 años, que pugna por salir a la luz, que tiene que ver con la paternidad de esa niña, mezcla de inocencia y sensualidad.
A pesar de lo siniestro del tema, la pieza provoca hilaridad. Gira en círculos concéntricos todo el tiempo, como perro que se muerde la cola. Las situaciones, acciones, movimientos y diálogos se repiten como en una suerte de “loop”, y al final es muy posible que todo vuelva a comenzar, que nada cambie, que todo siga igual.
Veronese aborda los vínculos interpersonales desde una perspectiva del “absurdo”, para desnudar la hipocresía y doble discurso de los seres humanos. Su mirada es cruel y para nada compasiva.
Si bien el desempeño actoral no tiene fisura alguna, destacamos la sutileza de María Onetto. Su Berta es una mezcla de mujer aguerrida y sometida, de víctima y victimaria. Es una actriz con una paleta de recursos infinita, convincente hasta la médula, creíble, veraz.
Comentario al margen. Tuve la suerte de ver hace muchos años a la madre de Tamara Garzón Zanca, la recordada Alicia Zanca, protagonizando “Boda Blanca”, de Tadeuz Rózewicz, cuando la bella, versátil y talentosa actriz tendría apróximadamente la edad de su hija hoy. Seguramente se sentiría muy orgullosa de esta promisoria joven.
“Los corderos”: todos somos inocentes; todos somos culpables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí