Barañao: “Los inversores saben que el país puede dar oportunidades únicas”

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, aseguró que “la Argentina puede brindar oportunidades de negocios únicas en este momento”. Así lo manifestó al ser entrevistado por el diario Clarín en su viaje a Washington,Estados Unidos, junto a la delegación del Gobierno que busca inversiones. "Me reuní con miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. La idea era presentarles cuáles son las oportunidades que brinda la Argentina", explicó. Según Barañao, "va a haber más de dos mil millones de personas en el planeta para el 2050 y esto implica desafíos muy grandes en tres áreas: alimentación, energía y salud".

"Para satisfacer la demanda de comida de esos nuevos habitantes se necesita incrementar un 60% la producción de alimentos. Por lo tanto, necesitamos mejorar la eficiencia de los cultivos y hacerlos sustentables", detalló. Y agregó: "En este sentido, la Argentina ha sido pionera y tiene una de las técnicas de agricultura más eficientes a nivel mundial y ha tenido un crecimiento importante a partir de los aportes de la biotecnología y la agricultura de precisión". Sobre la actitud que encontró con respecto a las inversiones, afirmó que "se ve un entusiasmo real; somos conscientes del potencial de Argentina. Lo que van pidiendo los inversionistas son mayores precisiones sobre medidas económicas concretas, incentivos impositivos y cuestiones que hacen a la fidelidad de la inversión".

"En términos generales saben que Argentina puede dar oportunidades de negocios únicas en este momento y, por lo tanto, la avidez con Argentina existe. Lo que nosotros aportamos es la posibilidad de acompañar en temas de innovación y mejoramiento de las tecnologías", añadió. Y completó: "es en los sectores tecnológicos en donde aparecen las mayores oportunidades tanto en salud como en agricultura; luego más de diez años de inversión contínua, hay posibilidades de negocios de conocimiento original generado en el país". "Esto antes no ocurría, vendíamos granos, vendíamos carne y ahora vendemos conocimiento; producir conocimiento requiere recursos humanos altamente capacitados y, además, buenos salarios", cerró.

Argentina
Cámara
Ciencia
Clarin
Estados Unidos
Gobierno
Innovación Productiva
Lino Barañao
Tecnología
Washington

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE