Polémica por las medidas sociales
| 18 de Abril de 2016 | 01:50

Los gobernadores de Salta, Jujuy y Corrientes, Juan Manuel Urtubey, Gerardo Morales y Ricardo Colombi, celebraron las medidas sociales que anunció la Nación al destacar que eran “políticas activas, lejos del populismo” pero desde el peronismo distintos dirigentes señalaron que con eso “no alcanza” porque la gente “la pasa muy mal”.
Así mientras los mandatarios afines al gobierno de Cambiemos manifestaron su apoyo al paquete de medidas de contención para los sectores empobrecidos como la reducción del IVA, el aporte a jubilados y la universalización de la asignación por hijo, los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Jorge Triacca y Carolina Stanley, volvieron a explicar los alcances de los proyectos que buscan ubicar al macrismo “cerca” de la población.
Desde la oposición peronista, en tanto, el ex presidente Eduardo Duhalde sostuvo que al Ejecutivo le hace falta abrir más el diálogo y señaló que en algunos aspectos se muestra “cabeza dura”, mientras la diputada massista Graciela Camaño señaló que “no alcanza” con las medidas de este fin de semana porque “la gente la esta pasando mal”.
El gobernador salteño Urtubey señaló que “la incorporación de los monotributistas al régimen de asignaciones familiares, la eliminación de incompatibilidades a beneficiarios de la asignación universal por hijo y la devolución del IVA” a jubilados eran “tres importantes y muy buenas noticias para los sectores más vulnerables”.
“Para ellos debemos trabajar todos juntos y con más fuerzas que nunca”, insistió el mandatario justicialista.
Desde Jujuy, el gobernador radical Gerardo Morales destacó el “profundo compromiso del Gobierno nacional con quienes más lo necesitan” al aplicar “políticas públicas activas, lejos del populismo”.
“Las asignaciones son derecho de los niños independientemente de la condición laboral de sus padres o su escuela”, añadió.
El correntino Colombi remarcó que en el proceso de cambio “hay que proteger a aquellos que más lo necesitan” y apuntó que el presidente Mauricio Macri “mostró con claridad que quiere dejar atrás el país del sectarismo y las dádivas, tomando decisiones que benefician al conjunto y están direccionadas a generar oportunidades y a que el esfuerzo propio sea premiado”.
“Nos parece muy bien que la Nación haga un esfuerzo para paliar la situación de aquellos habitantes que mayores necesidades tienen”, acotó y dijo que “las medidas cubren casi todo el espectro social, sobre todo a los que más lo necesitan”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE