Los docentes universitarios ya analizan nuevas medidas de fuerza
| 19 de Abril de 2016 | 02:16

Los docentes universitarios de Conadu resolverán hoy una nueva medida de fuerza ante la oferta que rechazaron ayer en el ministerio de Educación nacional, del 15 por ciento de aumento a partir de mayo y con la reapertura de la discusión salarial para octubre.
La extensa reunión entre docentes universitarios y funcionarios del ministerio de Educación de la Nación terminó con un nuevo rechazo.
Un vocero del gremio Conadu (Federación de Docentes Universitarios) dijo ayer que “la propuesta que recibimos hoy es peor de la que recibimos anteriormente, que era de un 15 por ciento de aumento para mayo y un 10 por ciento para agosto. Mañana -por hoy- habrá un plenario y es probable que se decida una nueva medida de fuerza para las próximas horas”.
La reunión fue tensa y hubo fuertes cruces entre los sindicalistas y los funcionarios, según pudo saber este diario.
La semana pasada, el gremio de los docentes universitarios de Conadu, realizaron un paro de 24 horas y el jueves participaron de una marcha. En tanto , la Conadu histórica hizo un paro de 48 horas.
Semanas atrás hubo otras protestas y el conflicto vuelve a tensasrse después de la propuesta que recibieron ayer los gremios del sector universitario.
“No podemos ir para atrás. Con el argumento de que en el segundo semestre la inflación bajará, nos dijeron que sólo podían ofrecernos el 15 por ciento desde mayo, sin posibilidad de hacerlo retroactivo, y recién volver a discutir salarios a fin de año. Como viene la mano vamos a terminar discutiendo salarios del próximo año. El clima está muy tenso”, indicó el vocero del gremio que tiene como afiliados a los docentes de los colegios preuniversitarios (Anexa, Liceo, Bellas Artes, Nacional) y profesores de las 17 unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata.
GARANTIA SALARIAL EN LA MIRA
Verónica Bethancourt, secretaria adjunta de CONADU dijo ayer que “además del magro aumento que nos ofrecieron también pusieron en duda seguir pagando la garantía salarial, lo que redundaría en una reducción de los haberes que perciben numerosos profesores”.
Enojados y sorprendidos por la propuesta que escucharon ayer de parte de las autoridades de la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación Nacional, los docentes de CONADU se reunirán hoy para resolver los pasos a seguir.
Mientras que la CONADU histórica ya resolvió un paro para hoy y hacer una huelga durante toda la próxima semana. “Menos no podemos hacer ante la propuesta salarial que nos hicieron, que fue un paso atrás de lo que ya habíamos rechazado”, indicaron en ese gremio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE