Se sintió con fuerza en la Ciudad la primera jornada de paro bancario
| 21 de Abril de 2016 | 19:55

El paro de trabajadores bancarios se hizo sentir en la Ciudad, donde la falta de atención al público, gran cantidad de cajeros fuera de servicio y protestas en las sucursales, marcaron un día atípico en el microcentro platense.
En la primera de las dos jornadas de huelga, la prestación de servicios de los bancos se vio reducida, pura y exclusivamente, a la disposición de dinero en los cajeros automáticos que se encontraban abiertos o en servicio, como así también para depósitos, transferencias y pagos de servicios. De la misma manera, se aseguraron las operaciones online.
Sin embargo, la disponibilidad de efectivo en los cajeros que se encontraban en funciones variaba: en muchos casos, funcionaba solo un cajero de cuatro en la sala de extracciones. También algunas entidades financieras abrían el acceso a los cajeros más tarde lo habitual.
Por su parte, la Asociación Bancaria estimó que tuvo un “altísimo acatamiento” la primera jornada de paro nacional de 48 horas, en reclamo de un aumento salarial en paritarias superior al 30 por ciento y la reincorporación de despedidos de los bancos Central y Provincia de Buenos Aires.
“(El paro) tiene un altísimo acatamiento y, en las plazas del interior del país, es superior al 90 por ciento”, dijo el secretario de Prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe. “La oferta que nos hicieron mejora un poco la propuesta original, pero sigue estando por debajo de nuestras expectativas. Nosotros pedimos por lo menos un 30 por ciento de aumento, retroactivo a enero y en un solo pago”.
“Pero las cámaras ofrecen un 24 por ciento por tres meses y un 28 por ciento para el resto del año. Eso promedia un 26,4 por ciento que no alcanza”, protestó el gremialista.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE