La empresa Shell gana cada vez más mercado en nuestro país
| 25 de Abril de 2016 | 02:40

Con el invierno que se acerca, el Gobierno puso en marcha, como todos los años, un complejo operativo de importación de combustibles para asegurar el suministro de energía durante los meses más fríos.
Como el gas que se produce en el país no es suficiente para hogares, industrias y usinas térmicas, entre mayo y agosto se importa una gran cantidad de cargamentos de gasoil y fuel oil.
La semana pasada, Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), adjudicó la contratación de ocho barcos de gasoil.
Se invitó a 22 proveedores, de los cuales nueve mostraron interés y participaron de la licitación. Fueron BP, Cargill, Shell Western, Gunvor, Lukoil, Vitol, Noble, Glencore y Trafigura.
La gran ganadora fue Shell Western, unidad de trading de la petrolera angloholandesa Royal Ducth Shell, que se quedó siete cargamentos.
Mejoró así su performance respecto de 2015, cuando según fuentes del mercado había conseguido quedarse con unos cuatro. El restante quedó en manos de la suiza Gunvor, según confirmaron fuentes privadas al tanto de la operación.
En rigor, el proceso licitatorio lo realizó YPF por cuenta y orden de Cammesa. Es una de las herencias de la gestión del ex ministro de Economía Axel Kicillof que tomó esa decisión en 2012.
Shell Western Suply and Trading (STUSCO, por sus siglas en inglés) ofertó los mejores precios en la compulsa. La empresa maneja su negocio en América desde oficinas en la isla de Barbados en el mar del Caribe.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE