Luces rojas porque la inflación no da tregua

Los recientes ajustes en las tarifas hacen temer un desborde en los precios

Los ajustes en los precios que vienen de arrastre del {ultimo año, sumado a la devaluación y al tarifazo se han convertido en el tema que más preocupa tanto a la actual administración como a la mayoría de los argentinos.

Los últimos ajustes de naftas, electricidad, gas y agua, hacen estimar que la inflación en abril no bajará del 6 por ciento y acumularía en el año un 40% muy por encima de las proyecciones del Gobierno que la estimaron entre un 20 y un 25 por ciento.

El fenómeno, además del creciente malestar social ha provocado una cada vez más dura respuesta gremial, con una conflictividad que se ve agravada con la ola de despidos.

De acuerdo a datos de la Ciudad de Buenos Aires la inflación minorista en febrero fue de 4% mensual (33% anual), apenas inferior a la registrada en enero.

En tanto, para el promedio de estimaciones de consultoras privadas publicado por el Congreso la inflación mensual se aceleró de 3,6% a 4,8% (33,9% en términos anuales).

La discrepancia entre ambos indicadores es llamativa dado que hasta ahora venían moviéndose en relativa sintonía (entre agosto 2012 y enero 2016 la diferencia promedió menos de 0,1%).

Una explicación posible radica en el impacto de la tarifa de electricidad en las estimaciones de las distintas consultoras.

Pero ahora las proyecciones entre las distintas consultoras también se han hecho más notorias, pero en generar no bajan en su estimación en no menos del 5% para este mes.

TARIFAZO

El incremento en las tarifas de electricidad se sintió sobre la inflación del mes de febrero, según la consultora Management & Fit pasado. A diferencia de lo que ocurrió en los tres meses anteriores,

en el ámbito porteño el precio de los servicios se encareció más que el de los bienes (5% vs 2,9% mensual).

Si bien aumentaron las remuneraciones al servicio doméstico (5%), los alquileres (3%) y las cuotas de medicina prepaga (7,5%), el incremento más relevante fue el de las tarifas de electricidad.

Según las cifras oficiales, la suba promedio en la factura de los consumidores residenciales fue de 253,3%, con una incidencia de 1,29 puntos sobre el nivel general del índice de precios.

Es decir, de no haber mediado la quita de subsidios la inflación mensual habría sido de 2,7%.

Pero economistas de diferentes orientaciones opinaron que la suba en las tarifas de colectivos, trenes, naftas y gas, que se sumaron a las anunciadas a principios de año en la electricidad, y estimaron el impacto que tendrán en las estimaciones de inflación anual, las que se ubicaran entre el 35 y 40%.

Buenos Aires
Ciudad
Congreso
consultoras
estimaciones
Fit
Gobierno
Management
Mensual
tarifas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE