Escándalo por un fallo porteño que quiere prohibir los bailes
| 30 de Abril de 2016 | 02:15

Un fallo del juez porteño Roberto Gallardo que prohibe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires todos los bailes comerciales “con música en vivo o música grabada” y advierte que se procederá a la “clausura inmediata” de los locales que lo desobedezcan ante “la inexistencia de control estatal resecto de la actividad nocturna” - difundido a pocos días de la tragedia de la fiesta electrónica Tme Warp, donde murieron cinco jóvenes - desató ayer un escándalo.
La medida cautelar, que fue dejada sin efecto más tarde por otro juez porteño, Ariel Fartman, haciendo lugar al reclamo de los empresarios de locales nocturnos - con lo cual al menos por este fin de semana los boliches abrirán sus puertas en Buenos Aires- despertó fuertes críticas de parte de bolicheros y del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que la tildó de “disparatada”.
El fallo de Gallardo, firmado el viernes exceptúa de la medida sólo a las “peñas, milongas y centros culturales”, Gallardo, un juez que suele emitir fallos contrarios a la administración del PRO en la Ciudad y fue recusado en varias causas por el macrismo, fundamentó la decisión al considerar la “inexistencia de control estatal respecto de la actividad nocturna”.
Gallardo exigió al Gobierno porteño que le presente “un protocolo de actuación de su cuerpo de inspectores y de los policías bajo su órbita” a fines de “dar cabal cumplimiento” a la normas de “prohibición de comercialización y consumo público de estupefacientes, sea cual fuere su naturaleza y modalidad”.
Y también que le informe “cual es la dotación de inspectores vigentes y la cantidad de locales que deben inspeccionar” así como que someta a su aprobación “una readecuación de los plantas de inspección” y “un cronograma y un plan de acción de corto y mediano plazo”.
El juez, además, dispuso que el Gobierno porteño deberá publicar diariamente en su página Web “un listado integral de las habilitaciones vigentes” para los “locales de baile clase C, casas de fiestas privadas y bares” indicando actividad específica y cantidad de público autorizado.
La medida fue dejada sin efecto por el juez de la Ciudad Ariel Fatman. En una audiencia pública, el magistrado hizo lugar ayer al reclamo de las partes de “solicitar la suspensión de los efectos de la medida cautelar dictada”, aunque ratificando el “compromiso asumido por el gobierno de la Ciudad de no otorgar permisos para la realización de eventos masivos de música electrónica”.
También se deberá presentar en el término de 5 dias un informe pormenorizado sobre las fiscalizaciones realizadas en el transcurso del mes de abril del año en curso por la Agencia Gubernamental de Control a los locales bailables”.
La resolución agrega que el representante de la cámara empresaria de discotecas manifestó “su compromiso de garantizar la contratación del servicio de área protegida en los locales bailables Clase C, conforme la normativa vigente”.
La medida de Gallardo había recibió fuertes críticas del titular de la Cámara de Empresarios de Discotecas y Entretenimientos de la Ciudad de Buenos Aires (CEDEBA), Jorge Becco, quien aseguró ayer que, pese al fallo judicial que prohibió los bailes comerciales, abrirán sus locales para “velar por la seguridad de las personas”.
“Yo, si tengo que velar por la seguridad de las personas, prefiero una clausura o lo que sea. Se imaginan lo que va a ser el éxodo de Capital a Provincia, los boliches van a explotar”, señaló.
En tanto , el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró como “un verdadero disparate” la prohibición judicial de bailes comerciales con música en vivo o grabada y dijo que presentará un “pedido de revocatoria” para levantar la suspensión.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE